La Auditoría de casos desde el enfoque planteado (el error) en este bloc, involucra una revisión sistemática de las actividades de una actuación medica en un ámbito concreto , con unos medios concretos, en relación a determinados objetivos y metas y respecto a la utilización eficiente y económica de los recursos en condiciones ideales de uso. Su propósito general, lejos de ser punitiva o menospreciar a los actores, trata de identificar problemas del día a día con el fin de obtener:
Identificación de las oportunidades de mejoras
Desarrollo de recomendaciones para promover mejoras u otras acciones correctivas;
Evaluación del desempeño (rendimiento y calidad).
Los estudios de deficiencias corregibles en actuación real, deberían estar dentro de estas líneas estratégicas, y se enmarcaría en el desarrollo de los Programas de la Agencia de Calidad Sanitaria, basado en la mejora continua de la calidad y en el progreso y desarrollo profesionales.
Se trata de casos que puedan ser útiles a los médicos o enfermeros de primaria siempre mediante unas normas básicas con el fin de evitar problemas de ética en la exposición de los casos ( no se debe poder identificar a los pacientes) y fundamentalmente tratarse de casos didácticos, que si bien la mayoría de casos el resultado final es adecuado, el desarrollo es mejorable en algún aspecto del nuestro ejercicio. No se trata de liberarse de culpas y de relatar casos de impericia grave o falta de asistencia intencionada, sino relatar o reflexionar sobre aspectos del día mejorables. El anonimato es opcional.
Es coherente revisión de errores con una herramienta más de gestión para la mejora continua en la mejora de historia clínica, la entrevista, el razonamiento clínico, la gestión de procesos en sus ámbitos de actuación, la gestión por competencias del médico de familia y la gestión aprendizaje del conocimiento básicos.
Con el fin de garantizar unas recomendaciones adecuadas en los distintos ámbitos para logar mejores prácticas, mejores conocimientos sobre elementos de seguridad, una respuesta equitativa a las necesidades y expectativas de los ciudadanos. Aborda la calidad desde un enfoque integral de los aspectos relevantes en actuación de médico de familia en su entorno. Tiene carácter progresivo, identificando distintos puntos de mejora en cada caso siendo un proceso dinámico continuo y evolutivo que refleja y pone de manifiesto no sólo el momento expuesto sino el potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad.
Es difícil reconocer errores, a mi también , pero darse cuenta de ellos es el primer paso de mejora. Para aquellos profesionales que no quieran participar con casos, pueden hacer comentarios, de los casos expuestos en los términos abajo referidos.
No he colgado ningún comentario de felicitación ,aunque agradezco sinceramente su refuerzo positivo , este bloc supone un esfuerzo enorme para mí .Agradezco las 3200 visitas que lleva desde que lo inicié hace 6 meses. Como limité los comentarios a aquello que nos fueran útiles a todos, desde hace tres meses el programa dice son “spam y yo no los veo” entiendo poco de informática. Ruego que los comentarios que sigan las indicaciones abajo expuestas los Y NOS SEAN ÚTILES A TODOS , los manden al correo que se indica Al final EN ESTA LA PAGINA.
Un ejemplo seria ha salido una guía practica y sencilla dirección tal.. útil para indicaciones de bloqueos , o existe tal material útil en.. o he realizado un taller en …, o creo que usted ha cometido un error pues en la última guía dice… su afirmación está obsoleta según.. Se puede aportar mucho sin necesidad de relatar errores, aunque el auto audit es la finalidad principal del bloc. Siempre antes identificarse soy médico de atención primaria o enfermero y ….
Las indicaciones en parte de la autoria eran estas:
Los usuarios de Elípticas pueden enviar sus casos clínicos y comentarios al autor del blog, para compartir sus experiaiencias y conocimientos sobre el tema en cuestión, matizar o rectificar su contenido, teniendo en cuenta lo siguiente:
1.- Para publicar un comentario o un caso clínico se utilizara un pseudónimo , que será visible para el resto de los usuarios y una dirección de correo electrónico, que permanecerá oculta. Debido a la naturaleza del blog aconsejo usar siempre mismo pseudonimo para ver la evolución.
2.- Este blog está realizado por y para profesionales sanitarios. Cualquier lector puede comentar su contenido aunque no es apropiado excepto para profesionales , por lo que no será considerado su comentario si no es profesional sanitario y se identifica como tal.
3.- Los comentarios realizados por los lectores están sujetos a moderación por el autor del blog, por lo que no serán visibles hasta su aprobación. Este proceso se realiza semanalmente con el fin de que los comentarios estén disponibles, en caso de ser autorizados, de forma precoz.
4.- El autor del blog y por ende, los usuarios, se comprometen a actuar con respeto y honestidad, intentando proporcionar información de cuya exactitud y veracidad tengan constancia. En este sentido, los usuario deberá proporcionar en sus comentarios referencias (por ejemplo, enlaces) que justifiquen sus afirmaciones, siempre que no se refieran a una experiencia personal. Se trata de hacer fundamentalmente referencias de guias clínicas validadas.
5.- No serán admitidos y, por tanto, no se publicarán aquellos comentarios que el autor del blog considere ofensivos para él mismo o terceros o con contenido soez, difamatorio o publicitario. Asimismo, recordamos a los lectores que, una vez hecho público, cualquier comentario podrá ser leído y utilizado a su vez por el resto de los usuarios del blog.
El autor se reserva a su criterio la no publicación de casos de impericia profesional grave o falta voluntaria de asistencia.
El blog es un blog interactivo fundamentalmente para aquellos que comentan sus casos Se trata de la reflexión personal de cada uno sobre casos propios.Del médico que tiene acceso permitido a la historia y respetando los datos confidencialidad del paciente y de los compañeros que intervienen en el desarrollo, y debe esta regido por las normas bioeticas en esta materia. El objetivo es la mejora de la calidad y por lo tanto, los comentarios deben ir en este sentido, por lo que no es posible realizaros, por personas que no tengan competencias en la materia. Siempre de manera constructiva.
6.- Tras su publicación, el autor de un caso o comentario puede solicitar al autor del blog su eliminación en la dirección de correo electrónico ce07gui07mon@gmail.com.
Espero su participación o bien con casos o su comentario científico de aportación a los expuestos; y agradezco la aquellos que me leen , la oportunidad de haberles sido y seguir siéndoles útil. Yo también tengo que agradecer mi pequeña formación a aquellos que han sido generosos en compartir su tiempo y formación conmigo.