Masa solida heterogénea en riñón derecho

Masa solida heterogénea riñón  derecho

Imagen encontrada en la ecografía exploratoria del medico de familia : imagen hiperecogénica  (en relación corteza renal),  heterogénea en polo superior del riñón derecho con bordes desflecados o irregulares y sin refuerzo posterior.

El estudio ecográfico cada vez mas extendido aumenta los hallazgos de masas renales por lo tanto es prioritario:

– Diferenciar las pseudomasas de las masas renales

– Diferenciar entre masas quísticas y solidas

-En las quísticas si son simples o complejas

– Clarificar los criterios de malignidad o benignidad

El radiolóogo confirmara el diagnostico diferencial, apoyándose en TAC y resonancia.

Paciente que ya se expuso el caso en otra entrada (sobre un error en la solicitud analítica), presentaba hipertensión de reciente comienzo y síntomas leves de tracto urinario inferior. El error  se subsano con la ecografía. En este caso si la analítica hubiera incluido sedimento como debía , estaba indicada la ecografia al ser un  paciente con síntomas del tracto urinario y microhematuria:

SE DEBERÁ SOLICITAR UNA ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN PACIENTES CON SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR  

     Antecedentes de litiasis renal.

     Microhematuria o macrohematuria. (como este caso)

     Globo vesical.

     Sospecha de obstrucción.

     Presencia de sintomatología grave.

     Pacientes con antecedentes de trauma espinal, neuropatía y otras alteraciones neurológicas asociadas.

     Pacientes con valores de creatinina aumentada.

La demora hasta la realización de mi ecografía fue dos semanas, la solicitud de ecografía urgente confirmatoria por radiólogo el mismo día, el informe del radiólogo sugiere realizar resonancia o TAC y informa de diagnostico diferencial angiomiolipoma en primer lugar  y  luego descartar otros tumores… Hablé el mismo día con servicio de urologia, donde se realizó al paciente una resonancia urgente y a las dos semanas estaba operado ( esto implica una colaboración en las actuaciones e integración de las por los distintos servicios médicos y aceptación  por los especialistas en radiología y urologia  del criterio del médico de atención primaria).

Diagnostico definitivo carcinoma renal por anatomía patológica . Total de tiempo desde inicio del proceso menos de un mes. Vía normal de actuación en el caso de microhematuria o síndrome prostático sin ecografia exploratoria del médico de familia .  En caso de microhematuria: confirmar el diagnostico con  tres sedimentos según protocolo clínico u y luego solicitud de ecografia, con demora de 6 meses en mi zona: demora total para realizar el diagnostico de masa renal , siete meses si la solicita el médico de primaria , o 8 meses si ha de pasar antes por el especialista de zona para realizar la prueba, más proceso de derivación y resolución, un mes ,por el servicio de urologia , total siete meses mínimo en el caso mas favorable y nueve en el menos, si el paciente no empeora.  En caso normal de un síndrome prostático ,  demora seis meses siguiendo mismo esquema anterior… Se sigue mostrando la ecografia exploratoria del medico de familia como una herramienta útil, en este caso doblemente, para gestionar una derivación urgente al radiólogo y al urólogo, y en segundo lugar con posible beneficio de actuación precoz ante una patología grave. Pero es imprescindible la colaboración de especializada en radiología que es quien confirma el diagnostico junto con el urólogo que además realiza la terapia adecuada precoz. Cuando no existe disparidad de criterios en servicios públicos sanitarios en relación a las competencias entre especialidades es fácil la coordinación y la colaboración, y esto se traduce en eficacia. Cuando existe discrepancia debemos encontrar puntos comunes, a lo mejor la discrepancia se debe solo a la búsqueda de la calidad por ambos,  y si no es posible , alguien dijo: el funcionario tiene que mostrar fidelidad antes funcionario- función que funcionario- funcionario . La meta es la garantía de calidad global.


Leave a Reply