La presencia de cálculos en la ecografia no evita el uso del algoritmo de la dispepsia

Imagen hiperecogénica con sombra acústica posterior que ocupa todo el lecho de la vesícula biliar.
Paciente joven, 26 años, intervenida de cirugía Bariátrica .

La litiasis biliar es una patología frecuente en nuestro medio, con una incidencia en aumento desde el estudio mediante eco-grafía,

La mayoría de pacientes se encuentran asintomáticos (50%), con clínica en menos del 30% y complicaciones en únicamente el 20% del total de ellos.

La patología biliar es sabido que es más frecuente en el paciente obeso y más aún en el sexo femenino. La causa se cree que es debido a los depósitos de colesterol y la movilización de éstos, con la precipitación posterior. La pérdida de peso, de una forma rápida, mediante regímenes estrictos o mediante la cirugía de la obesidad ( como es nuestro caso), hace que el colesterol a nivel vesicular precipite provocando a lo largo del tiempo litiasis biliar o clínica similar.En algunos casos de cirugía bariátrica se realiza colecistectomia profiláctica
Existe imágenes ecográficas en que la vesícula biliar no se ve debido a que esta ocupada. .
En la cole-litiasis podemos encontrar el signo de WES: ocurre cuando el lumen de la vesícula se encuentra enteramente ocupada por un gran cálculo o por varios cálculos, de manera que no se identifican como tal ya que no están inmersos en bilis. Wall: pared, Echo: eco, Shadow: sombra. Estos tres signos juntos son casi pato-gnomónicos de cole-litiasis, y permite diferenciarlo de otras entidades que también producen una sombra acústica en el lecho vesicular como vesícula de porcelana, fístula biliodigestiva, cole-cistitis enfisema-tosa.

La vesícula de porcelana es una calcificación difusa de la pared vesicular, secundaria a una cole-cistitis de larga data. Al no ser evaluable el lúmen vesicular, se extraen todas por el riesgo de que tengan un cáncer. A- Rx simple: vesícula biliar con la pared difusamente calcificada.

Solo en algunos casos concretos de dispepsia de características biliares y o episodio de clínica compatible con cólico biliar y en este caso también antecedentes de cirugía bariátrica. Nos puede orientar claramente el origen de la dispepsia y que la cita ha de ser con cirugía, evitando una demora de 4 meses por citar primero a digestivo ( si no tiene una complicación antes).

En casos de dispepsia in-especifica el hecho de encontrar cálculos biliares no garantizan que sea el origen de la dispepsia ( esto permita-me  un símil es como la presencia de helicobacter pylori ) , recordemos que podemos encontrar en eco-grafía  cálculos y hasta un 50% de estos son asintomáticos. Por lo tanto estudio de dispepsia en general como en el de adenopatías no se pueden obviar los algoritmos diagnósticos, porque si por reducir la demora alargamos el diagnostico de otra causa o creamos yatrogénia estamos logrando el efecto contrario al buscado.

http://www.tdx.cat/handle/10803/4246

Leave a Reply Cancel reply