Es muy difícil evaluar los escenarios clínicos en que la ecografía en atención primaria,es decir, si es útil en condiciones habituales. No se puede realizar estudios si no se utiliza de forma inicial , por algunos médicos de primaria con una formación basica..Se pueden proponer algunas hipótesis , que saco de la experiencia individual tras realizar ecografias con la carga asistencial habitual, no reducida, de mi consulta que tiene 1800 pacientes a mi cargo ,durante un año y medio una media de 6 ecografiís a la semana son las siguientes..son hipótesis que seguiré incluyendo de forma progresiva.
Si estas mejoras que prometen las nuevas tecnicas , por su desarrollo, deterioran la asistencia global se deben replantear su uso.
Posibles indicaciones que originan hipótesis para estudios en primaria estudios en primaria:
1-Cribado de aneurismas en varones 65-75 años, para disminuir los casos de rotura en pacientes con mortalidad no diagnosticada.En poblaciones con pervalencias del 4% o mas.De ahi, que dude de la ecografia selectiva en todos los casos. Tampoco se me ocurre pedir una analítica, sólo de perfil diabetes anual ,a un paciente con otras enfermedades que requieren otros controles. Los medicos de atencion primaria somos médicos integrales
2-Reducción de tiempos de demora en los estudios de nódulos tiroideos en que se sospecha la malignidad por criterios ecograficos , se pueden gestionar las prioridades en la deribacion.
3-Orientación inicial del estudio de adenopatías : tanto en la derivación como en la prioridad de la misma, sin obviar los arboles de estudio.La sospecha de adenopatias malignas en pacientes mayores de 45 años con adenopatias de caracteristicas ecograficas malignas, se deben derivar al otorinolaringologo.
4- Toma de decisión en la derivación a urgencias hospitalarias de cólicos biliares y renales junto con su diagnostico diferencial.
5- Orientación de causa de insuficiencia renal, sobre todo en el diagnostico diferencial de causa obstructora o no obstructora.
6- Orientación junto con indice prostático de síntomas urinarios de las medidas terapéuticas mas eficaces, sobre todo en pacientes con PSA ( antígeno prostático especifico) o IPSS que indica síntomas moderados o severos.Por ecografia medimos volumenes prostaticos.
7-Otra prueba más en el estudio de un síndrome constitucional con sospecha de origen orgánico.
8- Evaluar la lesión sub-clínica en paciente con factores de riesgo vascular y mejorar las decisiones terapéuticas individuales, con fin de mejorar el riesgo residual.
9-Paciente con potenciales bajos en el ECG, y alternancia o sospecha de dolor de origen pericardio, la ecografía sub-xifoidea, puede demostar la presencia o la ausencia de derrame pericardio.
10-Dolores toracicos de catacterististicas pleuriticas, descartar derrame pericardico, y orientar derivacion y tratamiento.
11- Sospecha de hipertrofia ventricular, con ECG sin signos de la misma.
12- ECG con hipertrofia en pacientes con control de ta adecuada.Siempre que antes se solicite holter de tension.
Seguiremos añadiendo según casos que nos encontramos en la clínica habitual y han resultado de utilidad como experiencia individual, fuente de hipótesis para validar ..