AUTOEVALUACIÓN DE TUS ESTADÍSTICAS DE CRÓNICOS: RADIOGRAFÍA DE TU CONSULTA

La mayoría de los programas de crónicos implican al menos una atención anual.  Existen multiples consultas de crónicos en la consulta a demanda . Y a pesar de todo un 5,2 es la nota que los pacientes crónicos españoles ponen a la atención sanitaria recibida en los últimos 12 meses.

Las patologías crónicas que requieren especial atención y que atención primaria tiene que  integrar su atención son :

Diabetes mellitus.

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

. Enfermedad cerebrovascular.

. Hipertensión arterial.

. Cardiopatía isquémica.

. Insuficiencia cardiaca.

. Asma.

. Obesidad.

. Hipercolesterolemia.

. Enfermedad renal crónica

.Depresion

Unas las tenemos en cabeza todos los días pero otras menos.

La prevalencia de depresión clínica  en CS atención primaria es en torno a un 5%, cuando hacemos test de detección aparecen cifras de 8-30% con síntomas depresivos.

Prevalencia de la insuficiencia cardíaca congestiva en España es alta, en torno al 7% -8%.

Tienen fibrilación auricular el 6,1% de los sujetos que acuden a las consultas de atención primaria. Los pacientes con fibrilación auricular tienen una elevada comorbilidad.

La prevalencia de ERC en aquellas personas que acuden a los Centros de Atención Primaria (CAPs), recogiendo datos de 9.223 pacientes distribuidos por la geografía nacional. El estudio demuestra que un alto porcentaje de pacientes que acuden en España a los Centros de Atención Primaria presentan una ERC estadio III a V. Concretamente un 21,3% de los pacientes tienen este grado de la ERC .La estrategia más efectiva en cuanto a detección y estudios de población con enfermedad renal crónica es dirigirla a población mayor de 55 años, hipertensos y diabéticos.

La atención de las patologías crónicas nos ocupan las consultas a demanda sin ser efectivos.¿que hacemos?

Algunas causas sacadas del programa para la mejora de crónicos de madrid son:

No existe una planificación en el centro orientada al crónico.Falta de voluntad del equipo

 No existen alertas que adviertan al profesional cuando el paciente tiene controles inadecuados, monitorizaciones que dependen de aspectos subjetivos y voluntades del paciente.Falta voluntad de administración.Establecer mecanismos en la historias clínicas de recuerdo.

En la innovación, no existe una estrategia organizativa sino voluntarismo aislado.

Hay actuaciones limitadas en la atención multidisciplinar del paciente pluripatológico.Aparecen recursos transitorios que no cuajan, enfermería hospitalaria, enfermería gestora de casos.

Falta el desarrollo de una verdadera capacidad de gestión de recursos de los equipos.

Faltan recursos profesionales, especialmente de enfermería especializados en atención primaria. Los centros se convierten a veces en cementerio de elefantes y no sólo personal de enfermería.

Todavía hay poca conexión de Atención Primaria con el ámbito especializado que implica duplicidad de atención.

Falta de coordinación entre enfermería y medicina que debería trabajar más funcionalmente.Ahora no hay protocolos solo guías, que en no están adaptadas para el uso de enfermeria.

 Actuaciones limitadas en cuanto a realizar planes terapéuticos integrales.

Existen varios actores: gestores, médicos, enfermería y pacientes que como no se coordinen se traduce en gasto poco efectivo.

Si mañana o pasado  pedimos a nuestros residentes que soliciten simplemente la prevalencia en números globales, a la responsable de calidad, de cada una  patología crónica de las citadas en cada consulta, y realizamos comparaciones en condiciones similares de cargas por edad con los compañeros , quizás podamos trazar una rx simple de nuestros datos globales en el centro y compararlos con estadísticas generales.   Primer paso para plantearse son los  déficit de diagnósticos y codificación .

Luego saber que cargas reales están asumiendo los diferentes actores, en función de sus responsabilidades, no solo en lo que se publicita sino en la efectividad de lo que se realiza

Cuando voy alguna sesión de un experto compañero en alguna materia de las menos machacadas ( es decir aquellas que no son diabetes o HTA) ,siempre pienso ,tiene un porcentaje de pacientes de esa patología diagnosticados más de 30 %  que mi cupo. ¿Sera la dedicación o el efecto atracción ?.. y sinceramente pienso que lo segundo es menos relevante.  No reconocemos lo .que no sabemos o no prestamos atención.

Aunque la casa se empieza por los cimientos, siempre debemos saber quien la va a levantar, para no plantearse unos  objetivos irreales, cual es el papel de cada actor y que papel esta jugando cada actor..Quizás no interesa pegarnos o pegar algunos tirones de orejas . Interesa pensar a nivel de gestión si se detectan más enfermos y se  trata según guías a corto plazo que impacto tiene en el aumento del gasto en una epoca de crisis pero hay que tener visión a largo plazo.

En problemas de alta carga

….. Mas vale muchos poco ,que pocos mucho……o más vale bulto de mucho, que pocos con gran esfuerzo. Pero teniendo en cuenta que: Vaca generosa bien ordeñada y poco alimentada….

Cantidad y calidad siempre ……………que se pueda

One thought on “AUTOEVALUACIÓN DE TUS ESTADÍSTICAS DE CRÓNICOS: RADIOGRAFÍA DE TU CONSULTA

  1. Pingback: Especialidades Enfermeras ¿disertación o ideas locas? - Alicia Negron

Leave a ReplyCancel reply