“Si ignoras el pasado es difícil conocer el presente”

CASOS CLÍNICOS: Doctora  Trinidad Zafra Espinosa
Unidad de Prevención de SIDA e  Infecciones de Transmisión Sexual
(UPS e ITS) (CIPS) Centro de Salud (UPS e ITS) (CIPS) Centro de Salud
Pública de Alicante
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DE ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS/VIH)  EN ATENCIÓN PRIMARIA.
UNA APUESTA DESDE LA PREVENCION UNA APUESTA DESDE LA PREVENCIÓN.

Chico de 20 años acude a la consulta refiriendo: • “Granos en pene y nalga derecha”
desde hace  2 meses.

T1
• No tiene pareja actual, tuvo una durante 5 meses hasta hace 6 meses. Posteriormente, ha tenido una relación con una chica, que no conocía, y con la que no recuerda si utilizó
condón porque había fumado marihuana.
Última relación sexual enero 2015. • Antecedentes:(15 /01/15) : refiere que tuvo secreción franca amarillenta y disuria. Se trató con Doxiciclina 100mg 1/12h, no recuerda el tiempo.

Repasando la anamnesis :– Un mes después de la relación sexual: ”me salieron granitos por todo el cuerpo” …
– Al preguntarle por otros síntomas: prurito, escozor,…, refiere que ahora poco y que está tomando medicación (antihistamímicos). Prurito un mes después de la relación sexual, de predominio nocturno, que le impedía dormir.
– REFIERE QUE SE ENFADÓ CON SUS PADRES Y ESTUVO DURMIENDO EN UNA
COLCHONETA Y A LAS TRES SEMANAS DE VOLVER A SU CASA LE APARECIÓ EL
PRURITO.

T3

T4

-¿ Cual es la lesión básica primaria?

-¿ Cual es la localización de las lesiones?

-¿Síntomas acompañantes : prurito, dolor , escozor o asintomático…?

-¿Otras lesiones secundarias o síntomas generales?

-¿Cual es  la evolución de las lesiones en el tiempo, en la distribución y en las caracteristicas de las mismas?

-¿ Existen antecedentes relevantes?

 

 

Leave a Reply