Hermann Hesse nos decía sobre la formación “no es formación para un fin, sino que, como todo anhelo de perfección, tiene sentido por sí misma”, como el deseo de fuerza física, destreza o belleza. Constituye “una ampliación benefactora y vigorizante de nuestra conciencia, un enriquecimiento de nuestras posibilidades de vida y felicidad”. Porque es “satisfacción y estímulo” y también “estar de camino en lo infinito, resonar en el universo, convivir en lo atemporal”. Su fin “no es potenciar tal o cual capacidad, sino que nos ayuda a darle un sentido a la vida, a interpretar el pasado, a estar abiertos al futuro”.
1952 Albert Einstein afirmaba que “la insistencia exagerada en el sistema competitivo y la especialización prematura fundada en la utilización inmediata matan el espíritu en que se asienta toda la vida cultural, incluido el conocimiento especializado”.
Os deseo a los nuevos residentes de familia que esta etapa de formación, que tiene una exigencia necesaria para vuestra formación correcta, sepáis afrontarla con la frescura , con alegría , con la ética necesaria y solida que beneficie a los pacientes y compañeros , midiendo y dejando tiempos para la creatividad y sobre todo con la inclinación adecuada que expresan magníficamente estos dos grandes hombres, que no es más que la búsqueda de satisfacción personal y el deseo de hacer el bien, porque “el saber es la parte más considerable de la felicidad”. (Sófocles)
Contexto clínico :Mujer de 62 años, originaria de la Vega Baja, obesa, con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), en tratamiento con metformina, glimepirida y pioglitazona, con hipertensión en tratamiento con atenolol y ibersartan y dislipemia, hipercolesterolemia en tratamiento con simvastatina 20. No sigue dieta ni medidas higiénico dietéticas de forma regular
Consulto días antes por dolor toracico inespecífico de duración incierta pero “ poca cosa “que le cedió ,en el contexto de un cuadro respiratorio por el que acudió a consulta y se catalogo como bronquitis aunque no presentaba fiebre .
Dos días después presento un dolor persistente desde hacia dos horas e ingresó por un infarto agudo de miocardio anterior.
A pesar de las medidas optimas para re-vascularizaciónon de la realización de angioplastia urgente, la paciente quedó con disfunción ventricular severa . Al alta, a su tratamiento habitual que ya constaba de un ARA II ( ibersartan) y beta-bloqueantes (atenolol ) , se añadió doble antiagregación y eplerenona. Resto de tratamiento igual. A las 4 semanas, la paciente acude a urgencias e centro por disnea severa y se reingresó por disnea severa en reposo, con edemas bimaleolares. Se retira betabloqueantes y se inicia tratamiento con diuréticos, furosemida IV.
Hba1c 7,2%, glucemia basal 145mg/dl , Creatinina 1.09 mg/dl. FG 74 mL/min, Na 135 mmol/L y K 5,0 mmol/L , Hb 11,4 g/dL, VCM 78 , ferritina baja, LDL 166 y resto analítica normal . Estudio de anemia compatible con proceso crónico. Se descartó sangrado.
La paciente acude de nuevo a primaria y refiere disnea de mínimos esfuerzos , sin episodios de disnea en reposo , ni dolor precordial.
¿Que exploracione debería haber realizado en la primera visita al paciente a la paciente y porqué?
¿Que síntomas o signos son o es el más especifico del diagnostico por el cual acudió al hospital?
¿Que diagnostico tendría o registraríamos en la historia cuando llego tras finalizar el segundo episodio al centro de salud?
¿Consideras correcto el tratamiento en urgencias en el re- ingreso?
- No, debería llevar el B-bloqueante.
- Los nitritos están contraindicados en IC descompensada3
- Furosemida y VD son la base del tratamiento de la IC con signos de sobrecarga de volumen
- Como toma furosemida en domicilio, se debe buscar un diurético alternativo.
La paciente tiene cita con enfermería tras alta :
1-No precisa aclaraciones a la dieta ya le he explicado la de diabetes
2-Precisa las monitorizaciones del programa de diabetes
3-La tengo que citar cada mes porque esta mas enferma
4-Requiere medidas adicionales
¿Qué recomendaciones higienico-dietéticas no le haría?
A-Caminar 30 minutos en llano 5 días en semana inicio progresivo
B-Reducción del consumo de alcohol, abstinencia si es posible.
C- Mantener una ingesta de sal por debajo de los 3 g al día (½ cucharilla de café).
D- Los AINE se pueden tomar pero no en presentación efervescente.
E-Autocontrol del peso del paciente.
F- Restricción hídrica en todos los pacientes menor 1,5 litros
El tratamiento de primera elección de la IC-FEr sintomática (NYHA II-IV) es:
- IECA+BB
- IECA+BB+diurético
- ARA-II+BB+AA
- ARA-II+BB+diureticos
- Ninguno de los anteriores ¿Cuál de los siguientes tratamientos farmacológicos ha demostrado disminuir la mortalidad en este paciente
1A-IECA
B- Betabloqueantes
C- Espironolactona
D- Sacubitrilo/valsartán
E- Diureticos
Respecto a su tratamiento al alta :
- Lleva B-bloq y está indicados en pacientes con IC
- Lleva un ARA II y esta indicado
- El tratamiento crónico de esta paciente ES CORRECTO
-
El tratamiento crónico de esta paciente debería ser modificado
En pacientes con síntomas confusos de IC-FEr y ECG anómalo ¿qué prueba sería decisiva para el diagnóstico causal ?
1- Ecocardiograma
2- Radiografía de tórax
3- Proteína C reactiva
4- Troponina I
5-Peptido PBNP
En pacientes con síntomas de disnea de origen incierto ¿qué prueba sería decisiva para el diagnóstico causal ?
1- Ecocardiograma
2- Radiografía de tórax
3- Proteína C reactiva
4- Troponina I
5-Peptido PBNP