Como resalta la luz sobre la oscuridad

Cada persona se distingue por su singularidad de los que le rodean, pero al mismo tiempo está abocado a reabsorber activamente la propia circunstancia. . Y aunque la cultura abre nuestros ojos y nos ayuda, el objetivo es aprehender una visión más general del mundo, que el simple lugar y el espacio limitado que cada uno tenemos impuesto , considerar que el conocimiento general ejerce sobre nuestras vida y nuestras profesión cambios sustanciales de perspectiva .

Podemos limitarnos a una visión glaucomatosa y si asumimos que el ser particular es indisoluble de sus circunstancias caer en la ceguera de muchos pensadores a lo largo de la historia que precisamente tenían acceso a unas circunstancias más universales, a través de su enorme cultura para alcanzar otra perspectiva universal, y siembargo cometieron grandes errores, amparando regímenes como el nazismo u otros que no respetan los derechos inalienables de las personas.

O por el contrario si en la misma medida equilibramos la balanza y desarrollamos la mirada humanitaria que se asienta sobre una ética y bioética general, basada en los derechos humanos, podremos ejercer una profesionalidad completa .

Es indudable que la manera de entender hoy el ejercicio profesional de los médico tiene sus ventajas ,con una mejor preparación médico científica, debido a las altas tecnologías, la super-especialización, la globalización de la información , trabajo en equipo. Además la gran especialización implica la incapacidad de los médicos de atención primaria de alcanzar todos los conocimientos científicos, tampoco el acúmulo de información científica puede ser asumida sólo por un especialista, se necesitan equipos multidisciplinares en muchos casos.

Pero también el enorme desarrollo conlleva sus pegas: la pérdida de individualidad de facultativo y del paciente, el carácter robotico en respuesta a una sociedad exigente, consumista y de recompensa inmediata y con acceso no cualificado a una información ilimitada , la productividad como objetivo primordial, la medicina defensiva..Decía un autor de teatro (Molier) :”Un hombre muerto es sólo un hombre muerto, y no tiene ninguna consecuencia ;pero una formalidad olvidada causa un gran prejuicio al todo el cuerpo médico; ..Nunca deberiamos olvidar que nuestro ejercicio es el hombre, y no cualquier hombre sino el que en ese momento esta enfrente.

Estas evidencias y otras muchas , hacen que cada día más necesario estimular a los tutores, los residentes y estudiantes de medicina, para que se capaciten para valorar otras cuestiones que atañen al acaecer humano de las personas .

Esas personas ,nuestros pacientes , que en ocasiones curamos , otras cuidamos y la mayoría de las veces acompañamos en sus trayectos vitales. Ese es nuestro verdadero ejercicio como médicos .

Y por supuesto reírnos y que se rían de vez en cuando de o con nosotros porque: ” muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo”, ( Pablo Neruda).

Y en boca de alguna mula ( palabras de Quevedo que de burro tenía poco):

El oficio de mi amo

por más que cura recelo

que es ofició de difuntos

y que está fuera del rezo.

Ando toda desesperada,

un mes ha que no yerro

que solo yerran las curas

el licenciado veneno.

Como los virus me mantienen aislada afónica y mi marido está vivo y coleando a pesar de un pequeño, traspiés y un mínimo neumotórax, por creernos veinte añeros y andar saltando como cabras por la montaña. Y aunque sea evidente, no le conviene mi compañía griposa y tal vez tampoco mi verborrea. No me queda otra que dedicarme a las tareas procrastinadas, además de quererlo a distancia y a mi manera .. Feliz noche

Tras leer la entrada un compañero me ha dicho : me recuerdan tus reflexiones a Williams Osler. Mi curiosidad me ha llevado a búscalo en San Google :”nosotros estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente auto-sacrificio, devoción, amor y ternura hacia sus semejantes. Al caer a un nivel puramente empresario, su influencia desaparece y la auténtica luz de la vida se apaga. Deben trabajar con espíritu misionero, con un aliento de caridad para sobreponerse a las pequeñas envidias de la vida”. “Ver enfermos (Práctica) sin leer libros (Teoría) es como navegar en el mar sin tener cartas de navegación, pero leer libros sin ver enfermos es como nunca navegar”. Decía que “Ser buen médico significa poseer conocimientos y tres H: Humanidad, Humor y Humildad”. Este hombre me hubiera gustado.

One thought on “Como resalta la luz sobre la oscuridad

Leave a ReplyCancel reply