Los profesionales, como científicos, somos hijos directos del el racionalismo de los filósofos franceses y del materialismo inglés de Hobbes, Locke y Hume, y nuestra cabeza responde siempre “¿Para qué sirve?”. Como naturalistas estamos preocupados por retratar al hombre de acuerdo con las teorías científicas y económicas de nuestra época, teorías que son la máxima aproximación a la verdad puesto que están en basadas en el método científico.
Carlyle, Coleridge, Dickens y Mackintosh, luchan contra ese naturalismo tirano y defienden lo “interior”, “interno”, contra lo “exterior”, “externo”, lo “mecánico”.
Dickens escribió indirectamente sobre la industrialización inglesa: en la primera frase de Tiempos difíciles: “Pues bien; lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. Para Mostar a su juicio que era un desatino. Dickens decía, la humanidad rescata a la gente “perdida” muestra que hay “otra cosa necesaria” en esta sociedad. La sociedad necesita comprender los sentimientos humanos. Necesita reconocer la importancia de la emoción humana. Los profesionales, antes que sanitarios, somos personas, nuestra realidad es una realidad compleja . Y como a Unamuno me interesa algo más que esa cosa que es objeto de estudio “Porque hay otra cosa que también llaman hombre, y es sujeto de no pocas divagaciones más o menos científicas. Y es el bípedo implume de la leyenda…el contratante social de Rosseau, el homo oeconomicus de los manchesterianos, el homo sapiens de Linneo…El nuestro es otro, el de carne y hueso; yo, tú”…. Porque la falta de consideración del hombre en todos sus aspectos en cada relación es un error de habilidades y cognitivo que induce errores médicos por falta de una adecuada comunicación, si no sabes a quien hablas, que y de que manera. Una comunicación inadecuada contribuye a la sucesión de eventos adversos. El estudio APEAS (Estudio Nacional de Eventos Adversos ligados a Atención Primaria) concluye que el 24,6% de eventos adversos que suceden en atención primaria son debidos a la comunicación y que el 3,2% son evitables.
Factores causales relacionados con la comunicación: comunicación médico-paciente (15%), comunicación enfermería-paciente (4,9%), comunicación médico-medico (3,6%), comunicación médico-enfermería (0,8%), barrera cultural (2,9%), barrera idiomática (1,6%) y otros factores (3,1%).
Los pacientes, antes que objetos de estudio, son personas.
Y ambos, como personas, no podemos ser engullidos por utilitarismo, tenemos emociones agradable o desagradables acompañadas a veces de reacción somática, ante unas circunstancia determinadas. El paciente es el responsable y el protagonista de su salud.
Ve tranquilamente este vídeo de la escuela de salud andaluza que no trata de ser reflejo de la realidad pero ayuda a visualizarla y tu mismo …………
Tener en cuenta las distintas entrevistas y en cada entrevista de AP y Hospital si el profesional tiene o carece cada una de las características y evaluar este cuadro:
Además revisar los siguientes aspectos en los que crees que se produce, o no se produce, barreras o errores por el profesional, el paciente o el entorno. .Analizar lo que trasmite al paciente en cada entrevista : físicamente, psicológicamente, verbalmente.
Analizar la comunicación no verbal, del profesional y el paciente.
El desarrollo de la entrevista. Saber empezar y terminar.
Seleccionar y ordenar ideas.
Escuchando y entendiendo al paciente
Valorando al paciente en todas sus facetas: es una persona
El paciente y sus expresiones.
Valorando el entorno, familia, acompañante de qué manera han influido, están influyendo o pueden influir en el proceso del paciente.
Si se ha realizado en cada entrevista indicando cada parámetro.
Planificar la entrevista.
Organiza las ideas.
Ofreciendo datos y perspectivas basadas en la evidencia
Favoreciendo la expresión de dudas del paciente
Cuidando la información conflictiva de forma progresiva:
Evitar errores de información cuando habido existen varios interlocutores
Identificación de los interlocutores. Favoreciendo la confianza
discursos congruente por diversos médicos.
A las mismas personas por diversos interlocutores……
Información asimilable y completa puesto que el paciente es el responsable de su salud y la gestión de su vida entorno a la misma.
Luego le pediré cuando este mas desahogado a un residente Dr Manuel , que no es mio, que si quiere nos desarrolle algo… pero esa entrada merece dedicación pausada , como también va ser largo el análisis de ella.