Rompieron sus alas

Son las nueve y es domingo

mi marido prepara el café

las gotas ácidas de la realidad

diluyen la belleza idílica

de la flor naciente del alféizar.

Nos miramos defraudados

vuelan las imágenes mediáticas

gestos sin duda importantes

pero insuficientes para muchos.

Es una herida amplia y profunda.

Sabemos de muchos hombres

que caminado hacia la verdad

abren zanjas de esperanza

en los límites del absurdo.

Pastores buenos que son luz

de una humanidad indiferente.

Hombres que luchan contra

la anodinia y el egoismo

de esta sociedad denervada.

Por esos hombres valeroso

que cambian los corazones

se deben desterrar las sombras.

Quizás no podemos juzgar

pero los que somos padres

no tenemos la piel impermeable.

Sentimos que no sólo se debería

exhumar las vergüenzas inevitables.

Creemos que esos seres execrables

son culpables y deben pagar

por mancillar los cuerpos

de niños inocentes. (como lo son los nuestros)

Pero también esos otros hombres

que con su silencio hirieron sus almas

y rompieron sus alas tal vez para siempre.

Este texto es sólo mi opinión

C. Guillén 24/02/2019

Después de escribir esto hoy 7/05/2019 he leído :

Carta apostólica en forma de motu proprio del papa Francisco sobre los abusos sexual es.

Me parece que es el camino adecuado para evitar que se produzca de forma impune estos delitos y reposición a las víctimas, y me parece también que recuerde a los obispos su función y responsabilidad como pastores de la iglesia.

Para nuestro Marco Polo particular

Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. Y queremos que nos quieran, y nos vean como cosa de su corazón.” (José Martí).

Foto:Barbera

El pediatra es el médico de los niños, el psicólogo de los padres y el psiquiatra de los abuelos porque se vuelven locos por los nietos”. (José Jordán)

Foto: Barbera

El hombre mejor no es nunca el que fue menos niño, sino al revés: el que al frisar los treinta años encuentra en su corazón el espléndido tesoro de su infancia”. (José Ortega y Gasset).

Foto: Barbera

Hace unos meses se jubiló un compañero, que no sólo se dedicó a cuidar de los niños, sino que guarda aún en su corazón una de las semillas de la brota la infancia, las ganas de descubrir cosas nuevas y esa mirada virgen que nos le impele a ver todos los caminos que la vida nos depara como bellos y mágicos.

Foto: Barbera

Para nuestro Marco Polo particular : Barbera

Pensé ya es muy tarde,

el rumor de silencio poblado

y la luz a apenas imperceptible

caía sobre nuestra ciudad,

La cuidad que tu has ayudado a crecer.

Y recordé esa mirada de niño

con la que contemplas el mundo

la sencillez y la dulzura de tus ojos

abiertos sin cercos ni barniz.

Reviví en esas mañanas en el bar

tus historias accidentadas

y esas imágenes idílicas

que avivaban mi espíritu aventurero.

Foto: Barbera

Pero sobre todo

atesoro los sentimientos

los instantes que enhebran

nuestras vidas de alegría y paz.

Foto: Barbera

Ese espacio donde la claridad

las palabras desnudas

y la experiencia generosa

conforman una sincera amistad.

Foto: Barbera

Mañana donde te lleve

el viento, el agua o la tierra

conserva como siempre

la vista hacia delante,

sobre las vicisitudes de la vida

sobre la enfermedad o el tiempo.

Porque nosotros sin dudarlo

recorreríamos contigo

las eternas laderas de libertad

que aun te quedan por transitar.

Nos veremos pronto en nuestro bosque de posidonias y nuestro pequeño mar bravío.

Cecilia Guillén MontieL

Medicadas – humoradas Stop – Start

Después de bien entendido

vas a darme la razón

de que te sirve un sangrado

si no existe indicación .

En prevención secundaria

la aspirina no está de más

! pero tratar un mareo

sin chicha ni limoná!

utiliza algún placebo

es más horrado y cabal.

Y si tu corazón no marcha

al ritmo de un reloj

por una aurícula loca

que engordo por presión

la aspirina al carajo

no existe ninguna razón

usa warfarina o NACOS

de segunda elección.

La empresa y la industria

viven en completa discusión

al Cesar lo que es del Cesar

a Dios lo que es de Dios.

Y si la situación está clara

quedaras de maravilla

con las altas jerarquías

y la temible inspección.

No hay presente sin pasado

ni hemorragia con prevención

sobre todo con antecedentes

o doble medicación (warfarin, aas)

Y si las glorias del mundo

no las puedes dejar pasar

cimetidina al ostracismo

( si quieres evitar interacción e impotencia)

hay muchos fármacos

con los que poder lidiar.

La lucha no es baladi

todos sabemos el motivo

el tiempo es muy chuchurrio

y el programa “un primor”.

Pero no seas pringado

si algo importante te liquida

que sea una trombosis de risa,

de sexo, seso, o dulce pasión.

( y no la desesperación) .

Pero si la pierna se te inflama

por una pequeña obstrucción

tras 8 de horas sentado

por la inhumana presión.

no te mediques un año

con seis meses vas sobrao

la causa esta muy clara

abre de par en par la ventana

y tirar tu ordenador.

Más si la guardia te obliga

16 horas sin descansar

no culpes a la pobre gripe

es la falta de la educación.

El tratamiento es más largo

la gravedad lo requiere

Warfarin todo un año

si le llegara al pulmón.

Escucha el refranero

no hay mal que 100 años dure

ni lumbre que no se extinga

ni tampoco desamor.

Ni siquiera un jefe tonto

que te mata la ilusión.

No te pases de la dosis (aas)

150 miligramos no más

lo pone el ensayos

ya no marcan dualidad.

Seguro que tal vez la ciencia

que adelanta un montón

dónde ahora dice que si

mañana será que no.

Pero esta es la evidencia

que no podemos obviar

y quien no vive a la moda

aunque mañana sea otra

que se dedique a otra cosa

más fácil pero menos hermosa

y se olvide de estudiar.

Fotos Dr Barbera

Yo ahora a procrastinar, que es más divertido y menos tedioso que recoger los datos de la memoria docente. Perdonad esta tontería de hoy, tengo amnesia cerebral global transitoria por falta de ferritina. Mañana iré a ver si algúna samaritana me pone un chute de hierro, el vampirismo está denostado y el equilibrio mental también.

Leer la bibliografía

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-sumario-vol-44-num-5-S0211139X09X00077