Se me ha pegado la neumonias de mi mujer

Contexto clínico: paciente con fiebre desde hace cuatro días, tos y dolor torácico.
Exploración crepitantes localizado en campo inferior y medio de hemitorax izquierdo. Fiebre de 38, frecuencia respiratoria de 22, 87 latidos por minuto de frecuencia cardíaca, puxiometria 98. No presenta mal estado general.

Ante la sospecha de neumonia se le indica al paciente el diagnóstico supuesto y se pide una radiología de tórax.

El paciente había acudido 48 horas antes al hospital, le habían diagnósticado de faringitis, sin auscultación, ni pruebas complementarias y le habian puesto azitromicina tres días. Le pregunto que le había contado al médico y responde : vengo porque creó que tengo una neumonia, que mi mujer me ha pegado, pues presento síntomas similares a los suyos.

Toda relación asistencial tiene una parte técnica y otra humana, ignorarlo es el primer error que deberíamos evitar. El paciente tenía diagnóstico de ansiedad un hábito de inseguridad que se percibe en su actitud física. El médico experto debe deglosar las creencias sobre el paciente de su diagnóstico actual tener paciencia profesional, para no realizar un falso diagnóstico de certeza : ansiedad y hipocondría. Realizar una anamnesis adecuada y una exploración física correcta.

El médico le dijo : la neumonia no se contagia. La neumonia en general no se suele contagiar, pero algunas neumonias víricas y atípicas si lo hacen: Por vía aérea, al toser o estornudar. La neumonía puede por el contacto con secreciones de personas infectadas. Sin embargo, es la menos común y ocurre solamente en algunos tipos de neumonía.
Las afirmaciones absolutas deben estar siempre abaladas por la evidencia actual. El paciente tiene acceso a esta información en Internet y en libros.

Solicitamos radiología torácica urgente

Infiltrado alveolar bilateral.

Las neumonias atípicas suelen presentar un infiltrado intersticial o una condensación no lobar y frecuentemente presenta una importante disociación clínico-radiológica es decir anomalías radiológicas más importantes que las que el examen físico sugiere.

Solicitamos análisis y serologia

Clase II riesgo leve. Se inicia tratamiento con levofloxacino, había tomado antibióticos recientemente.

Recomendación en neumonias adquiridas en comunidad

Recomendación en neumonias adquiridas en comunidad:

Etiología: S.pneumoinae, H.Influenzae, M.pneumoniae…

Hay que evaluar la gravedad y pronóstico mediante el CRB65 (a partir de 1 punto hospital)

Confusión

Frecuencia respiratoria > 30 rpm

PAS < 90

Edad > 65 años

Valorar la presencia de comorbilidades

No usar antitusivos de forma rutinaria

Inicio de ATB de forma precoz 🡪 reevaluación tras 48-72h (modificar ATB si empeoramiento

No se recomiendan Rx control en pacientes que responden al tto.

Elección:

Amoxicilina 1gr/8h 5-7 días ó AMX-CLAV 1000/125mg 2comp/12h 5-7 días*

+

Azitromicina 500mg/24h 3 días ó Claritromicina 500mg/12h 5-7 días.

*En pacientes > 65 años, con comorbilidad, institucionalizados, sospecha de NAC por broncoaspiración, riesgo de infección por H.influenzae (EPOC, fumadores, comorbiidad cardiorrespiratoria) o si no existe mejoría a las 48h de tratamiento con Amoxicilina)

Alternativas: Levofloxacino 500mg/24h 5-7 días

En alérgicos a betalactámicos, sospecha de neumococo resistente a penicilina (tto con b-lactámicos en los últimos 3 meses, alcoholismo, ID, comorbilidad, contacto con niños de guardería o neumonía el año previo), si no mejoría en 48-72h.

Las fluorquinolonas (Levofloxacino: 750 mg oral una vez al día durante 5 días o moxifloxacino: 400 mg oral una vez al dia durante 7-14 dias) se pueden administrar por vía oral o intravenosa, y ofrecen una cobertura más amplia del espectro necesario para el tratamiento de la neumonía atípica. Por ello se reservan para los pacientes con morbilidad asociada, como diabetes, alcoholismo, insuficiencia cardiaca, EPOC, hepatopatías o enfermedad renal. Estos agentes proporcionan cobertura para todos los patógenos atípicos

Pero puede presentar efectos adversos. Entre las reacciones de este tipo que afectan al sistema musculoesquelético se encuentran: tendinitis, rotura tendinosa, mialgia, debilidad muscular, artralgia y edema articular.
Entre las que implican al sistema nervioso: neuropatía periférica, psicosis, ansiedad, insomnio, depresión, alucinaciones, pensamientos autolíticos, confusión, alteraciones de la audición, la visión, del gusto y del olfato.
Por ello se reservan para los pacientes con morbilidad asociada, como diabetes, alcoholismo, insuficiencia cardiaca, EPOC, hepatopatías o enfermedad renal. Estos agentes proporcionan cobertura para todos los patógenos atípicos

Las fluorquinolonas (Levofloxacino: 750 mg oral una vez al día durante 5 días o moxifloxacino: 400 mg son los farmacos de elección para los pacientes con morbilidad asociada, como diabetes, alcoholismo, insuficiencia cardiaca, EPOC, hepatopatías o enfermedad renal. Estos agentes proporcionan cobertura para todos los patógenos atípicos.

Por eso la doctora Marta Gómez cree que en este caso la primera opción es
Amoxicilina 1gr/8h 5-7 días ó AMX-CLAV 1000/125mg 2comp/12h 5-7 días*

+Azitromicina 500mg/24h 3 días ó Claritromicina 500mg/12h 5-7 días

“La excelencia profesional es un proceso más que un resultado, el proceso de dotarse de hábitos inteligentes, capacitarse en la gestión emocional y una actitud de constante aprendizaje y rectificación“. Y los mayores sólo crecemos cuando aprendemos.

Leave a ReplyCancel reply