Signo clínico : “El salto de la rana”

El síntoma más usual de las TSV son las palpitaciones regulares. En este caso era una señora con diagnóstico de ansiedad que acude por palpitaciones y avisan para verla.

La percepción del latido a nivel cervical (pounding in the neck) es algo característico de las taquicardias reentrantes nodales, pues ocurre hasta en la mitad de los casos, aun sin ser específico de esta entidad. Se debe a que la contracción simultánea de aurícula y ventrículo con la válvula AV cerrada genera un aumento de la presión auricular derecha y del retorno venoso.

A: taquicardia reentrante nodal; se trata de un mecanismo de reentrada que involucra todo o parte del nodo auriculoventricular como única estructura de la unión auriculoventricular necesaria (flechas finas en negro). B: taquicardia con participación de una vía accesoria; en este caso el mecanismo de reentrada involucra el nodo auriculoventricular, el His-Purkinje, tejido ventricular, la propia vía accesoria mediante la cual la conducción retorna a la aurícula y esta es utilizada para la conducción de nuevo hasta el nodo auriculoventricular. VA: vía accesoria.

La visualización de las ondas A cañón a nivel cervical se conoce como «signo de la rana». Este fenómeno es menos probable en las TSV cuyo intervalo AV es mayor, como ocurre en las TSV con participación de vía accesoria, pues el gradiente de presiones suele ser menor

https://www.revespcardiol.org/es-taquicardias-paroxisticas-supraventriculares-sindromes-preexcitacion-articulo

Se dice en este artículo que estas arritmias se diagnostican un año después porque se confunden con taquicardia por ansiedad, de ahí la importancia del ECG cuando presentan los síntomas. Hoy día nos pueden ayudar los relojes inteligentes y los Kardian o electros personales. Yo suelo dejar a los pacientes con palpitaciones, mi Kardian, durante un periodo de 10 días para que registren e ECG en caso de palpitaciones.

Leave a Reply