El signo clínico: la orina con espuma

Paciente que acue por hinchazón de los pies y piernas,

orina espumosa y con burbujas .

En su inodoro.

Se solicita tira de orina

orina actual

La proteinuria: Este trastorno se produce porque hay demasiada proteína en la orina.

-Infección del tracto urinario:

-Micción rápida:

– Las personas que padecen diabetes y cálculos renales

-Por la presencia de semen en la orina.

Resultados de tira de orina: proteinas ++++, leucocitos +, sangre++

En el glomérulo se fiitran normalmente proteínas de bajo peso molecular y pequeñas cantidades de albúmina. La mayoría de las proteínas son reabsorbidas en el túbulo proximal y una mínima cantidad es excretada en orina. También se eliminan en orina proteínas excretadas por las células tubulares.
La excreción normal de proteína es 150 mg/24h y albuminuria si su eliminación es > 30 mg/24h. Cuando la proteinuria es > 3,5 g/24 o la albuminuria es > 2200 mg/24h se las califica como de rango nefrótico.
Las tiras reactivas son muy sensibles a la presencia de albúmina pero no para otro tipo de proteínas cuidado en las proteinuria por afección de los tubulos.
Proteinuria glomerular, por alteracion en la barrera de filtración glomerular produce una filtración alta de proteínas plasmáticas selectiva (albumina) o no selectiva ( otras proteínas de bajo peso molecular.)
El síndrome nefrótico se define como la presencia de proteinuria > 3,5 g/24h/1,73 m2 de superficie corporal (sc) en adultos o bien cociente en orina proteínas/creatinina
generalmente > 3; en niños se define como > 40 mg/hora/m2 sc o microalbuminuria > 2200 mg/24h o el cociente albúmina/creatinina en muestra aislada de orina es > 2220 mg/g (>220 mg/mmol) .
El síndrome nefrótico está producido por un aumento de la permeabilidad renal para las proteínas por alteración de la barrera de filtración glomerular. Aparece por lesiones funcionales o estructurales de las células endoteliales y de la membrana basal, en la mayoría de las ocasiones existen lesiones de los podocitos que forman parte de la capa visceral de la cápsula de Bowman
Hipoalbuminemia: aparece cuando la capacidad de síntesis hepática se ve superada por las pérdidas urinarias de albúmina y el catabolismo renal.

Edemas: en aparece en partes blandas y en los casos graves puede haber ascitis, derrame pleural y anasarca.
Es debido a la reabsorción de sodio y agua secundaria a la disminución de la presión oncótica capilar o por aumento de la reabsorción tubular de sodio y agua,mediado por el efecto tóxico de la proteinuria sobre las células tubulares.

Nuestro paciente presentaba una insuficiencia renal estadio IV , además de cálculo s renales y de proteinuria en análisis anteriores y había realizado el coito y quería que lo mandarán al urologo pues no emitia semen, tres causas de espuma en orina. Pero en estudio de novo por proteinuria pensar:

Anticuerpos antinucleares: Elevados en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Títulos antiestreptolisina O: Elevados en una glomerulonefritis post estreptocóccica
Complemento C3 y C4: Niveles bajos en algunas glomerulonefritis
Velocidad de eritrosedimentación (VSG) : Si es normal ayuda a descartar algunas patologías infecciosas y/o inflamatorias
Glucemia en ayunas: Elevada en Diabetes Mellitus
Hematocrito, hemoglobina: Baja en la insuficiencia renal crónica
HIV, VDRL, y serologías para hepatitis B y C. Todas estas patologías se han asociado con proteinuria glomerular
Albúmina sérica y perfil lipídico. Disminución de la albúmina y aumento del colesterol total en el síndrome nefrótico.
Electrolítos séricos (Sodio, Potasio,Cloro, Bicarbonato, Calcio y Fóstoro) : Necesarios para detectar alteraciones secundarias a la falla renal y ayudar a detectar la causa subyacente
Electroforesis de proteínas en plasma y orina: Mieloma Múltiple.
Acido Urico: Puede ser causa de enfermedad tubulointersticial
Ecografía: Información estructural de los riñones
Radiografía del tórax :Informa sobre ciertas enfermedades sistémicas (Por ej. sarcoidosis)

Bibliografía :

https://static.elsevier.es/nefro/monografias/1/258/1393.png
http://www.docentes.utonet.edu.bo/mterang/wp-content/uploads/cap1_copy3%5B1%5D.pdf

Leave a Reply