El ojo cuenta con siete músculos extrínsecos, responsables de mover el globo ocular en todas las direcciones. Cuando hay alteración en los nervios y/o en los músculos, se puede generar una paresia oculomotora o una parálisis ocular.
En este caso existía en el TAC inflamación recto medial y el recto del inferior del ojo izquierdo, debido a una sinusitis maxilar que produjo a su vez una celulitis orbitaria.
La paciente gira la cabeza hacia el lado sano
Los músculos afectados se pueden valorar mediante : Método de Parks o Método de los tres pasos. Se utiliza para diagnosticar la parálisis de los músculos extraoculares con acción vertical
1. El optometrista observa si existe alguna hiperdesviación cuando el paciente se encuentra en posición primaria de mirada. Si existe, anotamos los músculos que actúan en ambos ojos en esa situación.
2. Hacemos mirar al paciente a derecha e izquierda. En esta ocasión se debe atender a si el ojo que se desvía hacia arriba o hacia abajo (si hubiera desviación vertical) lo hace con mayor magnitud cuando se mira a la derecha o al mirar a la izquierda. Anotamos los músculos que están actuando en cada caso y sus antagonistas.
3. El paciente inclina la cabeza sobre el hombro derecho y luego sobre el izquierdo. El optometrista procede igual que en el paso 2.

El recto inferior que en su curso hacia adelante se dirige hacia abajo y lateralmente en contacto con el piso de la orbita.
El recto medial que se dirige hacia adelante en relación a la pared orbitaria medial . En tercer paso en nuestro caso se aprecia la afectación del resto interno o medial.
El oblicuo inferior que se origina en el periostio del hueso maxilar, por detrás del borde orbital y lateral al orificio de la fosa lagrimal. Se dirige lateral, superior y posteriormente por debajo del recto inferior.Tanto en la mirada superior como en reposo se ve la afectación en nuestro caso.
En este caso el ojo izquierdo esta en una posición más baja en reposo, está afectada la elevación en mirada hacia arriba , ligeramente la depresión .


La falta de alineación de los ojos produce unos los síntomas del estrabismo son los siguientes:
-Desviación de uno o ambos ojos.
-Movimientos oculares descoordinados.
-Dificultad para enfocar nítidamente los objetos, sobretodo en cerca.
-Visión doble (adultos).
-Dificultad o perdida de la percepción de la profundidad de campo.
-Perdida de agudeza visual del ojo(s) afectado(s).
Bibliografía
Diagnóstico Diferencial en Estrabismo Vertical: Método de Parks. Saera
