Para describir una dermatoscopia de forma sistemática, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Identificación del paciente: se debe registrar del paciente sólo , la edad ,el género y antecedentes relevantes.
- Identificación de la lesión: se debe describir la ubicación, el tamaño, la forma y el color de la lesión macroscópica .
- Tipo de dermatoscopio: se debe seleccionar el dermatoscopio adecuado según la ubicación y el tipo de lesión a evaluar.
- Evaluación de la lesión: se debe evaluar la lesión utilizando la dermatoscopia, enfocándose en los siguientes aspectos:
- Patrón pigmentario: se debe evaluar la distribución, la forma y el color de los pigmentos presentes en la lesión , para definir si una lesión es pigmentada o no
- Patrón estructural: se debe evaluar la presencia y características de estructuras . Descripción de estructuras retículo, glóbulos, crisalidas, hojas de arce, ruedas de carro, áreas regresión, estructuras blanco azulado..
- Patrón vascular: se debe evaluar la distribución, el grosor, la forma y el color de los vasos sanguíneos.
- Interpretación de los hallazgos: se deben interpretar los hallazgos obtenidos en la dermatoscopia y establecer un diagnóstico diferencial y/o diagnóstico definitivo. Si se sospecha lesiones melanocitica se analiza los tres puntos soyer que se basan en el análisis de tres características dermatoscopicas. A/La asimetría de estructuras y/o colores (puntúa 1 punto) B/La presencia de red o retículo pigmentado atípico (puntúa 1 punto C/La observación de estructuras azul o blancas (puntúa 1 punto) La existencia de dos o tres de estos criterios sugiere una alta probabilidad malignidad y se recomienda la extirpación de dichas lesiones.
- Documentación: se debe documentar los hallazgos obtenidos en la dermatoscopia, incluyendo fotografías y notas clínicas.
En resumen, la descripción sistemática de una dermatoscopia incluye la identificación del paciente y de la lesión, la preparación del área, la selección del dermatoscopio, la evaluación de la lesión y la interpretación de los hallazgos obtenidos, así como la documentación de los mismos.