Gota tofácea . Fisiopatología del signo clínico.

 Caso clínico:

Paciente varón años , con antecedentes de HPB, HTA y gota . No toma de forma regular el alopurinol prescrito para controlar su hiperuricemia y toma aas prescrita por su médico de familia.

Acude a urgencias por dolor articular.

El paciente es incumplidor y toma AAS de forma regular.

Fisiopatología

El ácido úrico deriva del metabolismo d las purinas.

La gota tofacea se presenta pacientes con diagnóstico erróneo o seguimiento inadecuado,los que no siguen tratamiento o lo hacen con dosis incorrectas, o toman fármacos que interfieren con este.

Los tofos son generalmente duros e indoloros. En este caso visibles pero en otros detectarse mediante pruebas de imagen.

Con síntomas entre ataques y con depósitos de tofos que contribuyen a la deformidad por la respuesta inflamatoria persistente que conllevan.

En la artropatía gotosa crónica se desarrollan erosiones óseas, destrucción articular, deformidades y limitación de la movilidad. 

Tratamiento

Es la terapia reductora del ácido úrico plasmático :

a) inhibidores de la xantina oxidasa o XOI (alopurinol y febuxostat);

b) uricosúricos (probenecid, benzbromarona, lesinurad, dotinurad)

c) uricasa recombinante que metaboliza el urato a alantoína (pegloticasa).

• Se recomienda iniciar tratamiento en pacientes con uno o más tofos clínicamente evidentes (como en nuestro caso) ,daño radiográfico que refleja erosión ósea gotosa o dos o más brotes de gota anuales; y, condicionalmente, en pacientes con más de un brote al año y en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en estadio comorbido ≥3, ácido úrico plasmático >9 mg/dL o cálculos renales.

• Como tratamiento de primera línea, se recomienda alopurinol  a menos que existan contraindicaciones o riesgo de hipersensibilidad, en nuestro caso se debe ajustar la dosis.

• Se recomienda asegurar la educación y el seguimiento adecuados del paciente.

• No emplear a una dosis fija, se recomienda ajustar la dosificación para lograr un objetivo de ácido úrico plasmático <6 mg/dL.

• Al iniciar el tratamiento se recomienda administrar antiinflamatorios preventivos (AINE, colchicina o prednisona) para prevenir brotes de gota.

Se ha recomendado medidas dietética

He iniciado tratamiento colchicina y remitido para intensificar tratamiento.

Bibliografia

https://www.cadime.es/noticias/destacados/908-revisi%C3%B3n-sobre-el-tratamiento-de-la-gota.htm

Imagen de metabolismo del ácido úrico. D Sosa

Ácido Úrico y Enfermedad Renal Crónica

Marian Goicoechea Diezandino tabla ajuste fármacos.

a

Leave a Reply