Objetivos secundarios

E. Pellegrino considera virtudes constitutivas de la práctica clínica: la humildad, honestidad, integridad y paciencia, contribuyen al juicio clínico orientado hacia el bien del paciente considerado como persona.

La creación de foros para revelar y analizar los las causa de aumento de incertidumbre y reducción de probabilidad de certeza constituye una forma racional y efectiva para intentar prevenir resultados no esperados.

Supone “una disposición para examinar con sentido crítico y sistemáticamente la propia actividad práctica” .Podría facilitar la toma de conciencia de las causas de posibles áreas de mejora y formación.

Se trata de un auto-análisis de casos propios de autora del bloc y otros compañeros con el fin de mejorar la practica suya particular y ayudar con su experiencia a los compañeros que participan, señalando posibles áreas de mejora .

En ningún caso se debe tratar de una critica no constructiva por otros.

Existe un refrán árabe que dice :” cuando la rueda de un carro se ha roto, todos comentan por donde no debería haber pasado” , en este sentido en la revisión de Rx  anteriores a diagnósticos de cáncer de pulmón , se observaba un nódulo en mas de un 50% ,antes obviado en la primera observación. En ambos casos ha cambiado las características de la observación, buscamos lo que ya sabemos que esta. Pero esto no es óbice para no analizar  las causas que motivaron,  el caso carro la rotura de la rueda, tal vez la próxima vez hemos retirado la piedra (la observación incorrecta ,los ruidos la falta de formación o habilidades…)

Desarrollo de objetivos:

Objetivo 1- Mejora de la calidad en todos aspectos del acto clínico, evaluando todas áreas de capacitación del medico de familia : comunicación, razonamiento clínico, gestión y bioetica, mediante análisis de  errores en cada uno de los casos, aunque para el aprendizaje se priorice una para el desarrollo breve de formación continuada,

Actividades:

-Desarrollar habilidades en la auto critica, al comparar aspectos evaluados por otros compañeros con los propios,” ampliación de la mirada microscópica”

-Sensibilizar a los participantes y lectores profesionales de la necesidad del análisis de todos los aspectos del acto clínico ademas del razonamiento clínico , que producen parte de los errores médicos. Estos aspectos los hemos “diluido con la practica” aunque son elementos fundamentales.

– Aumentar la formación clínica aportada por los compañeros en los casos clínicos basado en la evidencia actual.Aumentar el uso guías clínicas en la practica diaria.

-Sensibilizar a los compañeros para aumentar sus habilidades mediante talleres acreditados en el uso de pruebas básicas que disminuyen la incertidumbre o como habilidades de entrevista clínica… Aportando talleres que le han sido útiles a otros en determinados casos.En definitiva priorizar aprendizaje según deficiencias individuales.

– Participación en el grupo de algún miembro de la unidad docente y tutores de residentes para acercar esta actividad que refleja practica real y contribuir al  enriquecimiento del docente y a la mejora de habilidades y formación de residentes de familia.

Objetivo 2: Creación de un protocolo o modelo de discusión de los errores médicos:

Actuaciones:

– Modificación del protocolo de evaluación propuesto mediante la creación de este grupo de revisión de casos clínicos.
– Definición de un nuevo  protocolo o modelo de evaluación que abarque todas las capacidades  competencias del médico de Atención primaria.
– Utilización del modelo por otros compañeros para su mejora individual, como meros lectores.

Objetivo 3: Elaborar una lista de errores y propuestas generales para la mejora desde la experiencia clínica

Actuaciones:

-Crear una lista de errores según categorías entre todo.

-Proponer una lista de mejoras para ser implementadas.

-Elaborar lista de problemas que pueden ser usados en diagramas de isikagua.

Os animo a colaborar porque como dice una locución latina ” No hay hombre sin hombre”  que quiere expresar la necesidad del mutuo apoyo para el desarrollo de cualquier tarea de utilidad común.

Leave a Reply