IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA SEGURIDAD DEL ENFERMO Y DEL MEDICO.

Contexto clínico: Familiares que avisan al servicio de gestión de emergencias por un paciente inconsciente con una glucemia de 21 mg/dl (miligramos decilitro) en un área rural adscrita al servicio de urgencias de nuestro centro de salud. El servicio de centralización de emergencias indica por teléfono, que la ambulancia con personal medico, así como el servicio de ambulancias con técnicos estan ocupados en otra emergencia y el servicio de ambulancias que sólo lleva un conductor está ocupado en un traslado.

Se realiza un triage telefónico (que equivale a selección o clasificación en función de una cualidad, el grado de urgencia grado de urgencia) y se decide que es una emergencia que requiere personal sanitario, no demorable .

El Triage de Emergencias extra- hospitalario es el proceso de clasificación de los pacientes por un equipo sanitario de atención pre – hospitalaria, de acuerdo a la valoración protocolizada del grado de

urgencia , de forma que se establezca los tiempos de espera razonables para ser atendidos y tratados atendidos y tratados por el equipo por el equipo sanitario y el mejor medio de transporte sanitario al centro sanitario más adecuado.

Nive1 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.

Nivel 2 o naranja: la atención por el médico puede demorarse hasta 10 minutos.

Nivel 3 o amarillo: la atención por el médico puede demorarse hasta 60 minutos.

Nivel 4 o verde: la atención por el médico puede demorarse hasta 2 horas.

Nivel 5 o azul: la atención por el médico puede demorarse hasta 4 horas.

IMG TRANS3

Se trata de identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo vital, mediante un sistema estandarizado o normalizado de clasificación. Y asegurar la priorización en función del nivel de clasificación, acorde con la urgencia de la condición clínica del paciente. Determinar el área más adecuada para tratar a un paciente y solicitar el transporte adecuado Informar a los pacientes y sus familias sobre el tipo de servicio que necesita el paciente y el tiempo de espera probable. Se define como transporte sanitario el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o que tenga su origen en otra razón sanitaria, en vehículos especialmente acondicionados al efecto.
TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO DE NUESTRO MEDIO:
– URGENTE O PROGRAMADO: en función de la existencia o no de limitación en el tiempo disponible para su realización.
– INDIVIDUAL O COLECTIVO: traslado de uno o varios pacientes.
– ASISTIDO O NO ASISTIDO: administración o no de cuidados al paciente durante
El traslado.
– MEDICALIZADO O NO MEDICALIZADO: presencia o no de médicos entrenados en el equipo de transporte.
– PRIMARIO O SECUNDARIO: hasta el primer centro asistencial o traslado
interhospitalario.
AMBULANCIAS ASISTENCIALES: dotadas de material de soporte vital básico y acondicionadas para poder llevar material de Soporte Vital Avanzado (SVA) cuando se precise, pudiendo prestar asistencia en ruta.
– AMBULANCIAS MEDICALIZADAS: dotadas de material de soporte vital avanzado, permitiendo asistencia en ruta y en las que la práctica asistencial es realizada por un médico.

La valoración de la necesidad de prestación de transporte sanitario le corresponderá al facultativo que preste la asistencia y su indicación obedecerá únicamente a causas médicas que hagan imposible el desplazamiento en medios ordinarios de transporte.
TRANSPORTE SANITARIO URGENTE: situación de urgencia que implique riesgo vital o daño irreparable para la salud. Indicaciones: el que no admite demora por los riesgos para la salud.
En el transporte de críticos y crónicos, la cualificación del personal es determinante. Y en el transporte urgente, la rapidez de la ambulancia es el factor más crítico. La mortalidad de una urgencia es proporcional al tiempo invertido en el traslado de dicha urgencia (por ello se establecen códigos que llevan parejas actuaciones protocolizadas: código de trombosis cerebral , infarto de miocardio, sepsis, donde el tiempo es tejido salvado o posibilidad de tratamiento…) . Por lo tanto el transporte sanitario debe real al ofertado, debe ser adecuado e integrado en un sistema sanitario coordinado, normalizado y protocolizado.

Según la ley 16/1987 de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres y normas reguladoras complementarias, los vehículos que deben ser utilizados para este tipo de asistencia sanitaria, deben tener unas características específicas y son clasificados como transportes mixtos, ya que se destinan al transporte de personas y mercancías. A estos vehículos mixtos se les exige estar adecuadamente modificados para permitir una separación de seguridad, entre la carga: medicación, bala de oxígeno, instrumentación, etc. y los pasajeros. Además, deben ser rápida y fácilmente identificables desde el exterior con la imagen corporativa de la empresa y su función. Todos estos requisitos no los cumplen los vehículos particulares que utilizan los profesionales sanitarios es sus desplazamientos cuando son requeridos fuera del centro para atender llamadas urgentes. Además, los vehículos mixtos, deben ser conducidos por conductores profesionales que por supuesto cumplan con los requisitos de sueño y descanso pertinentes para desarrollar esta actividad, circunstancia que no se cumple durante las guardias que suponen jornada de trabajo de 24 horas seguidas.

Como consecuencia o aplicación de la ley, las normas viales consideran como falta grave o muy grave el hecho de conducir un vehículo adaptado exclusivamente para el transporte de viajeros, en el que se lleven mercancías de otro tipo sin cumplir las condiciones técnicas que garanticen la seguridad de su transporte.Considera como falta grave o muy grave el ejercicio de la actividad de transportista (cuando conducimos un vehículo con mercancías) sin la capacitación profesional requerida para ello. Considera como falta muy grave la conducción de vehículos que incumplan las normas, reglamentariamente establecidas, que regulan las actividades industriales que afecten de forma directa a la seguridad vial: caso específico de transportar la bombona de oxígeno en un vehículo no apropiado.Considera como falta grave o muy grave la conducción bajo circunstancias que disminuyan nuestra capacidad de reacción: la falta de descanso y privación de sueño es una de ellas.

Nacional de Salud en el artículo 15: prestación de atención de urgencia; y en la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad: “dotar de los medios materiales precisos al personal para el desempeño de sus funciones”. La falta de un vehículo adecuado para el desplazamiento del personal sanitario fuera del centro cuando es requerido por una urgencia supone además un perjuicio grave potencial para el paciente que solicita la atención urgente, por las demoras que pueden producirse en la correcta prestación de la asistencia. La demora en recibir la asistencia sanitaria requerida puede suponer un grave perjuicio para el paciente aumentando la morbilidad y las secuelas de su patología, incluso ser motivo del fallecimiento del mismo. El profesional sanitario encuentra dificultades en el trayecto (tráfico) que no puede evitar al no ser un vehículo identificado para la asistencia sanitaria urgente. En el vehículo particular no pueden trasportarse los recursos materiales, necesarios para prestar la asistencia adecuada en determinados sucesos. Además, en caso de que sea necesario trasladar al paciente a un centro sanitario, no puede hacerse en el vehículo particular y debe solicitarse en esos casos, una vez que el médico comprueba el estado de paciente, un vehículo sanitario, de forma que se suman nuevos tiempos de demora que se evitarían si desde un principio se hubiera acudido con un vehículo sanitario adecuado.

El Tribunal Supremo (Sala de lo Social), el 27 de octubre 1997, frente a un recurso de casación interpuesto por la Confederación Sindical ELA/STV contra una sentencia del TSJ del País Vasco donde sentencia: el complemento de dispersión geográfica compensa los gastos de desplazamiento en los Equipos de Atención Primaria: no procede facilitar medios de transporte. ¿Pero esto se refiere también a la atención continuada?. ¿han evaluado la idoneidad del trasporte?

En este caso los dos medios de trasporte adecuados ambulancia con medico o la ambulancia con técnicos acompañados por el médico de urgencias del centro de salud, no estén disponibles. Y la ambulancia con conductor que podría trasladar al médico avisa de una demora de una hora por otro traslado.

El problema es que en el área de actuación últimamente en más de 50% el uso de la ambulancia con conductor supone una demora de más de una hora , esto supone que sólo se debería usar para la atención de niveles de triaje del 3 al 5…. Si no es posible evaluar una situación por teléfono para decidir sobre los medios a usar y se depende de un tercero ¿deberíamos ir a todos los avisos y que se colapse las urgencias? .

El hecho de que sea el profesional sanitario el que conduzca su vehículo particular, cuando debe desplazarse para prestar la asistencia sanitaria urgente fuera del centro, supone un riesgo laboral para el profesional, que, en situaciones de falta de descanso como ocurre durante las guardias, debe conducir con urgencia y estrés para desplazarse al lugar en el que se ha producido la urgencia médica, no siempre conocido y con dificultades para abrirse paso entre el tráfico o estacionar con rapidez. Situaciones que dificultan el acceso al lugar donde se requiere al profesional sanitario y suponen retrasos en la prestación de la asistencia sanitaria.

La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, en el capítulo IV, derechos y deberes, hace una clara alusión al derecho de recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Por lo que, si se le impone al profesional sanitario la obligación de conducir en situaciones de estrés y falta de sueño y descanso se están incumpliendo estas leyes.

En este momento es necesario el conocimiento marco legal de responsabilidad ética, deontológica y legal por parte de todos miembros del equipo sanitario del centro de salud en relación a la denegación de asistencia.

La falta de atención de una urgencia real prima sobre la de una urgencia probable en el centro de trabajo. Un jurista alega cuando reflexiona sobre un juicio “¿qué hubiera ocurrido de no localizar una ambulancia en servicio?; ¿debería haber abandonado el médico el centro y haberse desplazado personalmente a atender la urgencia?; ¿podría haber opuesto su deber reglamentario de no abandonar el puesto? La jurisprudencia, en su análisis de supuestos parecidos a este último planteamiento mencionado, ha ido decantando como criterio justo y ejemplarizante, que el profesional sanitario no puede esgrimir el deber de permanencia en su puesto para desatender una urgencia que le exija abandonarlo, ni siquiera cuando por su cometido se encuentre en riesgo permanente de recibir una urgencia, y la situación sobrevenida que se le solicita atender se haya producido fuera del centro sanitario en el que trabaja. Dicho de otra forma: No puede esgrimirse como argumento para no salir del Centro la posibilidad de ser requerido en el mismo por una posible urgencia. El criterio es que prima siempre la urgencia real sobre la potencial. Artículo 196: El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.

La responsabilidad personal conlleva la obligación de responder de los propios actos, no solo desde el ámbito moral, sino por supuesto desde el ámbito legal, de modo que cuando se actúa de modo negligente, o cuando se omite el deber de auxiliar, la persona adopta una conducta con consecuencias jurídicas (penales y civiles), mientras que las consecuencias morales muchas veces quedan en el ámbito de lo íntimo y personal.

Para evitar la falta de asistencia el médico y ante la imposibilidad de encontrar operativo un trasporte adecuado va con un vehiculo particular. Avisa a los familiares que salgan a la puerta para evitar más espera y evitar más perdida de tiempo al ubicarse el aviso en zona rural y que se demore más la asistencia. Los conductores de ambulancia conocen la zona dónde trabajan. Los médicos no son conductores profesionales.

Los familiares entienden que deben sacar al enfermo a la puerta, en una silla con un bata de casa, con una hipoglucemia severa a las 12 de la noche.

Situación en que equipo que acude a la urgencia se encuentra con el enfermo.Una vez evaluado en este contexto, se inicia tratamiento de forma adecuada :

IMG TRANS1

La prisa hace que al poner una inyección de glucosa intravenosa ( glucosmon) el médico residente se pinché con aguja del paciente.

IMG TRANS2

Factores relacionados con el equipamiento y recursos, incluye el mantenimiento y almacenamiento del material, así como la idoneidad del equipamiento para sus fines, el conocimiento de como usarlo. También la distribución del personal que influyen en el uso adecuado de los mismos. Quien no ha llegado a un aviso y no tenia ….

Y factores relacionados con las condiciones de trabajo y del medio ambiente (entorno) que pueden afectar a la capacidad de desarrollar la función en óptimas condiciones en el lugar de trabajo e incluye analizar si hubo distracciones, interrupciones, la temperatura, la luz, el ruido, el espacio disponible. Es evidente en este caso.

Actualmente no queda ninguna duda de que para afrontar la problemática de la prevención de los riesgos laborales, es imprescindible hacerlo desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta el conjunto de factores que están presentes en la realización de una tarea y que puedan influir sobre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, determinando las condiciones de trabajo y que esto influye de forma inequívoca en la prevención de riesgos laborales.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 14, convierte a las Administraciones Públicas, respecto del personal a su servicio, en el responsable de la Seguridad y la Salud de los trabajadores.

La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, en donde se considera un derecho de los trabajadores recibir una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

A pesar de todo el paciente es atendido y solucionan el proceso agudo.

El doctor Saura apunta como elementos relacionados de forma trasversal : la relación médico paciente, la comunicación asistencial, la mala comunicación, y su traducción prototípica como puede ser el encuentro difícil entre paciente y médico (también definida menos acertadamente como paciente difícil); la gestión de la calidad asistencial, la seguridad del paciente, los eventos adversos y su traducción en su imagen más prototípica que son los errores clínicos; y la formación de los profesionales, la práctica reflexiva, y su imagen: los incidentes críticos, y el informe de incidente crítico (según Flanagan) como instrumento formativo. Y dice ratifico esto con esta frase: “Las consultas urgentes, los problemas surgidos por mala comunicación con el paciente, los errores de la práctica médica son, entre otros, el marco en el que acontecen los incidentes críticos”.

  • Orden de 3 de septiembre de 1988 por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el RD 1211/1990 de 28 de septiembre, en materia de transporte sanitario por carretera.
  • Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
  • Real Decreto 772/1997, de 30 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores y modificaciones posteriores

www.mineco.gob.es/stfls/mineco/economia/ficheros/pdf/TRANSPORTEsanitario.pdf

Recuerden la gente que hace cosas pesadas hay que llevarla con el corazon

La prevención cardiovascular es una tarea primordial de la Atención Primaria y se basa en el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables, entre los que destacan la hipertensión arterial (HTA), dislipemia, tabaquismo, diabetes, obesidad abdominal e inadecuados hábitos dietéticos. Estos FRCV con frecuencia se presentan asociados, incrementando el riesgo cardiovascular absoluto de los individuos en que coinciden, por lo que en la práctica clínica las actuaciones preventivas deben efectuarse conjuntamente sobre los diversos FRCV. Imposible de realizar sin colaboración correcta de las UBA (Unidad Básica Asistencial).

La implicación de los pacientes para que sean más participativos en sus cuidados es un elemento esencial para mejorar la eficacia y desterrar prácticas  que no han mostrado tener eficacia (medición mensual de glucosa basal, control de tensión arterial regular en consulta de enfermería…) y la educación individual y grupal son sin duda las herramientas esenciales .Pero tiene poco sentido, si no conlleva también un aumento de la calidad de asistencia intentando motivar al paciente en todas las etapas de su diabetes de cambios en el estilo de vida y con la  evaluación, más exhaustiva del paciente crónico por parte del servicio sanitario de sus complicaciones de forma precoz . En este  sentido, la realización de técnicas que nos ayuden a evaluar la lesión de órganos diana, en estos pacientes, como la  medición GIM (grosor íntima-media), índice tobillo-brazo y retinografía, deben ser incluidas en práctica habitual.

 

Con el fin de mejorar las actividades encaminadas a controlar los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida de los pacientes en nuestra zona de influencia, y teniendo en cuenta la dificultad que supone el uso de múltiples guías, para todos los responsables de la implementación del programa: pacientes, enfermeros y médicos, se ha realizado este protocolo consensuado entre médico y enfermería, para integrar la atención evitando duplicidad y unificar los cuidados.

Hemos realizado un protocolo extenso orientado a tres factores fundamentales y con la vista puesta en los dos profesionales que intervienen . Quien le interese me manda su correo (e-mail ) para compartirlo por cuentas google….pero les advierto que es muy extenso, aunque creo útil como base de formación.

Una evolución esperada

INDIVIDUALIZAR TRATAMIENTO EN LA DIABETES TIPO II: APLICANDO LA EVIDENCIA
HISTORIA CLÍNICA
 Varón de 58 años
 Trabaja como comercial desde hace 30, muchos kilómetros en coche
 Fumador de 20 paquetes/año, 30g/día de alcohol. niega consumo de otros tóxicos.
 No refiere alergias medicamentosas conocidas.
 Peso: 88,5Kg; Talla: 170cm; IMC: 30.6 perímetros de cintura 102
 Consta en historia clínica 5 años antes criterios de síndrome metabólico
 Antecedentes familiares destaca diabetes mellitus tipo 2 en su padre y abuela
 Hipercolesterolemia de 5 años de evolución en tratamiento con atorvastatina 40mg/día,
 Hipertensión tratada olmesartan 40 mg
SEGUIMIENTO IRREGULAR
 En las visitas sucesivas de seguimiento no se habían alcanzado los objetivos .Por lo que se recomienda el inicio de tratamiento con metformina 1/ cada 24 horas y luego cada 12 horas.
 Se planteó perder peso e implementar ejercicio físico de manera regular cuatro veces a la semana durante 45 minutos al día de baja intensidad ( andar o montar en bicicleta) .No realizo nunca durante dos años de control
 Los controles ,aunque se citaba cada tres meses, el paciente aparecía a 6-8 meses después sin alcanzar objetivos en control previo al evento tenia una Hba1c 7,5, y 2,3 Kg. más, la tensión era de 155/ 98 mmhg.
 Como he referido se incrementa la dosis de metformina 1/12 horas y se cita de nuevo a los tres meses. Se recomienda inicio de tratamiento con olmesartan 20 mg cada 24 horas en la última visita. Se le indica que busque la manera de realizar las medidas higiénico dietéticas.
Visita actual
 Acude porque ha sido ingresado por un episodio de IAM con FEV1: 45% post IAM , el dolor evolucionado más de 8 horas , lo habia achacado a indigestión. En fase aguda durante su ingreso se trató con insulina . No episodios de I cardiaca clínica.
 Le dan el alta con la medicación oral anterior para su diabetes . El paciente acude con metformina 1/8 horas para ajuste de medicación por su medico de familia y control por cardiólogo en consultas externas. Ajuste de medicación por su medico de familia control cardiólogo en consultas externas
Análisis actual
 Colesterol total (mg/dL) 164
 LDL (mg/dL) 92 HDL
 HDLc 43 (mg/dL)
 Triglicéridos (mg/dL) 141
 Glucosa 168 (mg/dL) ,
 HbA1c (%) 8,1
 Urea (mg/dL) 32
 Creatinina (mg/dL) 0,79
 Sodio (mmol/L) 140
 Potasio (mmol/L) 4,01
EVITAR INERCIA
 Un 33,2 % de Inercia Terapeutica en un estudio con 997 pacientes con mal control glucé mico (HbA1c > 7%) al no realizar ningún cambio en la pauta terapéutica hipoglucemiante cuando el control metabólico era deficiente.
 En el estudio Diamond de Conthe et al, se observó que el punto de corte medio en el que se efectúa un cambio cuando el objetivo de HbA1c no se cumple es 8,1%, con un retraso de 2 años desde que se detecta el mal control hasta que se actúa. Se constata que es efectivo añadir un segundo fármaco oral, con una media de disminución de la HbA1c del 1% al año de la segunda prescripción.

diapositiva9

ABORDAJE INTEGRAL
OBESIDAD Y DIABETES
 La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una de las enfermedades con mayor incidencia y prevalencia en la actualidad 13,8 %, y está íntimamente ligada a la obesidad.
 Más 50% de los pacientes con DM2 son obesos, proporción que en los próximos años aumentará preocupante-mente según las últimas previsiones. Aunque las medidas sobre modificación de estilo de vida (dieta y ejercicio) constituyen la primera línea de tratamiento, con frecuencia son insuficientes y es necesario añadir una intervención terapéutica farmacológica. Como en nuestro caso
OBESIDAD Y DIABETES
 La obesidad actualmente representa el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo, siendo responsable de 2,8 millones de muertes cada año, cifra que representa el 5% del total de la mortalidad mundial,
 La hipertensión arterial (13%), CONTROL <140/90 mmHG
 El consumo de tabaco (9%), ABANDONO HABITO TABAQUICO
 La glucemia alterada en ayunas (6%)
 La inactividad física (6%)

Crónica de una evolución anunciada: control glucosa para..
Individualizar el tratamiento
 Paciente obeso con diabetes tipo II que ha presentado un evento no letal IAM ¿ Que nos dice la evidencia?
 Gracias a la aparición en los últimos años de nuevas terapias, con un efecto importante sobre el peso, permitió una novedosa asociación capaz de conseguir los niveles de HbA1c < 7% deseados sin aparición de efectos adversos reseñables.
 El caso clínico presentado se objetiva de manera clara el efecto beneficioso de dos de estos tratamientos (un análogo de la GLP-1 y un inhibidor de la los receptores SGLT- 2) en cuanto al control del peso, y la consecuente mejoría en los niveles glucémicos, medidos a través de la HbA1c. Consideramos que en el momento actual se dispone de un amplio abanico terapéutico que permite optimizar el tratamiento de la DM2 sin asociar ganancia de peso, cuestión fundamental en los pacientes diabéticos obesos.

EFECTOS DE LA MEDICACIÓN
 . El efecto glucosúrico que se consigue al inhibir el cotransportador de sodio-glucosa (SGLT2) mediante las gliflozinas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mejora el control metabólico tal y como se refleja en el segundo caso.

diapositiva17
 La intensa glucosuria que provocan, en relación a los niveles de glucemia plasmática, acompañado de un incremento de la natriuresis, permite notables mejorías del control metabólico y presión arterial. Por otro lado, la glucosuria supone una pérdida calórica que aporta beneficios adicionales en la reducción ponderal.

diapositiva45
 Por tanto, los inhibidores de SGLT2 han demostrado eficacia y seguridad, asociados a otros hipoglucemiantes o en combinación con insulina.
Tengo alguna contraindicación en mi paciente
Ver guías de endocrinos norteamericanos

diapositiva31
EFECTOS SECUNDARIOS
 El riesgo de hipoglucemia es baja con inhibidores de SGLT2. eventos adversos típicos parecen estar relacionados con la presencia de glucosa en la orina, infección micótica es decir genital y la infección del tracto urinario inferior, y más a menudo se observan en las mujeres que en los hombres.

EFECTOS SECUNDARIOS
 El riesgo de hipoglucemia fue mucho menor con inhibidores de SGLT2 que con sulfonilureas y era igualmente bajos que los reportados con metformina, pioglitazona o sitagliptina. Aumento de la eliminación renal de glucosa también ayuda a bajar de peso y podría ayudar a reducir la presión arterial.
INDIVIDUALIZAR TRATAMIENTO
EN NUESTRO CASO EVITAR HIPOGLUCEMIAS

 

Resultado estudio: Se ajusta nuestro paciente a este estudio
 Ensayo clinico de más de 7.000 pacientes aleatorizados 1:1:1 Empagliflozina 10 mg, 25 mg, o placebo junto a tratamiento antidiabético óptimo.
 El EMPA-REG OUTCOME estudió los efectos de la empagliflocina frente a placebo sobre la morbilidad cardiovascular y la mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) con ECV previos que estaban recibiendo un tratamiento habitual.Pacientes con eventos cardiovasculares ya en tratamiento hipoglucemiante (HbA1c ≥7,0% y ≤10,0%), con el objetivo primario de evaluar tiempo hasta muerte cardiovascular, IAM no fatal, ictus no fatal. El seguimiento 3,1 años
 Las características basales de los pacientes incluidos: edad media 63±9 años, IMC 30,6±5,3 kg/m2, HbA1c 8,1±0,8%, y eGFR 74±21 ml/min/1,73 m2.
Características de los pacientes
 Excluían pacientes :con filtrado menor 30 ml/ mit, Diabéticos tipo I, índice masa corporal mayor 45
 Incluían pacientes con eventos cardio-vasculares (75 % con cardiopatía isquémica )

Resultado estudio: Se ajusta nuestro paciente a este estudio
 Los pacientes con (HbA1c ≥7.0% y ≤10%), con varios tratamientos en el fondo de la terapia hipoglucemiante (HbA1c ≥7.0% y ≤10.0%),
 Alto riesgo de eventos CV, fueron asignados al azar (1: 1 : 1) y se trató con empagliflozin 10 mg, empagliflozin 25 mg, o placebo (doble ciego, doble simulación)
 Empagliflozin significativamente reduce el riesgo de la variable principal combinada de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y no fatal accidente cerebrovascular un 14 %.
EMPA-REG
 Demostró reducción del riesgo de muerte por causa cardiovascular, de la mortalidad total y de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.
 Los mecanismos de estos efectos beneficiosos son especulativos: cambios en la rigidez arterial, función cardiaca y demanda de aporte de oxígeno, así como por su efecto nefroprotector (reducción de albuminuria, reducción de los niveles de ácido úrico), y mejor control de la hiperglucemia, del peso, perfil lipídico y presión arterial.
Otros
 Disminución del hiper-filtrado. Bajada del filtrado primaria con empagliflocina 4 semanas primeras.
 Disminución de TA 5 mmHg sistólica .
 Disminución volumen circulante.
 Perdida de peso.
 Metformina es único fármaco que había demostrado en un pequeño subgrupo en UKPDS. Debemos esperar mas estudios.
 Un 40 % estaba tratado con diuréticos
 El límite para considerar «normal» la FEVI ha sido muy variable (entre el 40 y el 50%); el valor escogido por el grupo de trabajo europeo fue del 45%, pero puede ser discutible considerar fracciones de eyección normales valores ente el 40 y el 50%

INSUFICIENCIA CARDIACA
 La guía establece que los síntomas y signos “pueden estar presentes” con lo cual se abre la posibilidad de identificar más pacientes que antes se catalogaban con disfunción ventricular asintomática con el fin de un inicio temprano de las terapias que retardan la progresión de la enfermedad (Equivalente al estadío B de las guías americanas). Adicional-mente se re-evaluaron los puntos de corte de la fracción de eyección:
 Función reducida: fracción de eyección menor al 40%
 Función preservada: fracción de eyección mayor al 50%
 Rango intermedio: fracción de eyección entre 40 al 49%
 Como novedad se incluyó como condición para el diagnóstico de los dos últimos grupos: Péptidos natriuréticos: La elevación del BNP ó el NTP pro BNP (mayor a 35 ó 125 pg/ml respectivamente) con FEVI mayor 50% o de 40%, no estaban los peptidos elevados en nuestro paciente
RESULTADOS
 Disminución de variable principal combinada 14%
 Disminución de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca 35%.
 Disminución de la mortalidad cardiovascular 38%.
 Disminución de la mortalidad total 32%.
 Aumento de infecciones urinarias no severas
Moraleja: las nuevas guías de tratamiento de diabetes lejos de facilitar el tratamiento , nos retan a saber más de cada uno de nuestros pacientes y aplicar el tratamiento más adecuado de forma individual. Y el amplio abanico terapéutico ya no es escusa para la inercia terapéutica. Si tu paciente no cumple los objetivos a los tres meses tienes que hacer algo no te quedes hipnotizado por la luna ….no esperes tres años ..

Derivación directa al endocrino en casos de nodulos tiroideos con sospecha de malignidad

Paciente que se palpa en la consulta un agrandamiento del tiroides. Se cita al día siguiente para ecografia exploratoria donde se aprecia: una imagen isoecogénica  , nódulo homogeneo con un halo hipoecogénico alrededor . En la PAAF existe proliferación folicular y esta en espera de tiroidectomia total.

Horlocker et al han demostrado con ultrasonografía de alta resolución que el 50% de los pacientes tienen nódulos tiroideos a los 50 años. Existen cuatro tipos de casos que requieren una especial atención. Nódulo de un rápido crecimiento, dureza, fijación a estructuras adyacentes o presencia de linfadenopatía, todo ello indicativo de carcinoma.

Nódulo tiroideo en un paciente con antecedentes de irradiación previa de cabeza, cuello o tórax, habida cuenta que los carcinomas relacionados con radiación son con frecuencia multifocales. Otro grupo de riesgo especial lo constituyen los niños menores de 14 años que presentan un nódulo solitario, pues tienen un 40-50% de posibilidades de que éste sea maligno.

Los pacientes con una enfermedad de Graves que presentan un nódulo gammagráficamente hipofuncionante, que conllevan un riesgo aumentado de carcinoma;

Como características ecográficas de posible benignidad se han referido un patrón completamente anecogénico, un patrón hipoecogénico con realce posterior, un patrón hiperecogénico (20% de los casos) y la calificación periférica.

Como hallazgos indicativos de malignidad se citan un patrón hiper-ecogénico sin realce posterior, la existencia de un halo periférico incompleto, los márgenes irregulares y la presencia de microcalcificaciones.

Patrones ecográficos que sugieren malignidad en concreto:

Nódulo sólido hipoecoico con focos ecogénicos / microcalcificaciones Este patrón sugiere carcinoma papilar. Aunque la baja ecogenicidad de un nódulo no es un dato específico (ya que muchos nódulos benignos son hipoecoicos), cuando se combina con la presencia de microcalcificaciones, da lugar a un patrón ecográfico sospechoso, que obliga a realizar PAAF

Nódulo sólido hipoecoico con calcificación tosca .Este tipo de nódulos también precisa PAAF. Tanto los carcinomas medulares como los papilares pueden manifestar este patrón. En los primeros los focos cálcicos se deben a cuerpos de psamoma, pero en la variedad medular también están causados por depósito amiloide.

Nódulo sólido con sombra acústica lateral Este signo se produce en la interfase entre dos tejidos con diferente velocidad de propagación del sonido. Se da en carcinomas papilares que contienen tejido fibroso denso en su periferia.

Nódulo sólido homogéneo con cápsula fina Las lesiones foliculares suelen ser sólidas con eco-estructura homogénea, morfología ovoidea y cápsula fina hipo-ecoica.

Nódulo con eje antero-posterior mayor que eje transversal (más alto que ancho): este es uno de los hallazgos más específicos de lesión maligna

– bordes irregulares o microlobulados

– vascularizacion intranodular: los nódulos avasculares casi siempre son benignos. La presencia de flujo intrínseco central orienta a nódulo maligno, mientras que el flujo predominantemente periférico sugiere benignidad.

Ante la sospecha de un nódulo maligno la realización de ecografia por el medico de familia evita una demora de cuatro meses para ecografia de rutina antes de la derivación al endocrino que es el que indica la PAAF , en mis casos derivados ha sido 100% aunque son sólo cuatro casos, y he de decir que tres de ellos están en lista de espera quirúrgica y uno se ha operado  , dos de ellos le han indicado tiroidectomia total. La PAAF la realiza un radiológo que antes confirma mi diagnostico, es un método seguro, fácil, fiable y con una importante relación coste-beneficio para la diferenciación entre nódulos tiroideos benignos y malignos. Aunque  serán la clínica y el buen juicio de endocrinólogos y cirujanos, haciendo uso de los demás medios diagnósticos que sean necesarios según los casos, los que establezcan las pautas terapéuticas más adecuadas para cada caso concreto como así ha sido en mis pacientes. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Juanki/Mis%20documentos/Downloads/SERAM2012_S-1382.pdf

NO ES LO MISMO HIPOTIROIDISMO PRIMARIO QUE SECUNDARIO

 

Paciente de mi consulta con TSH inhibida por un hipotiroidismo secundario tras intervención de adenoma de hipófisis, le reduje las hormonas tiroideas un mes por  error, el motivo fue seguir rutina habitual en la monitorización de hipotiroidismos primarios el 99% en atención primaria y no pensar la causa.

Cuidado en la rutina del la monitorización de TSH para cambios de tratamiento en los hipotiroidismos, no es lo mismo el seguimiento de un hipotiroidismo primario, el 95 % de nuestra clínica que el de los hipotiroidismo secundarios y terciarios. No usar la TSH en secundarios y terciarios recordemos la fisiopatología.

En el hipotiroidismo primario, al suprimirse el mecanismo de retroalimentación negativa de la hipófisis, asciende las cifras de TSH  superiores a las normales y regularmente por encima de  a las 10 microunidades. En los hipotiroidismos secundario y terciario baja a menos de 0,20 o no se la detecta en la sangre.  La prueba de la TRH-TSH nos sirven en diagnostico diferencial, en el hipotiropidismo terciario existe lesiones hipotalámicas que anulan la secreción de hormona liberadora de tirotrofina razón por la cual la adenohipófisis deja de producir tirotrofina, pero como solo está hipotrófica y aun es capaz de responder al estímulo trófico, al inyectarse la TRH por vía intravenosa, los niveles basales que estaban en cero o menores que 0,20 microunidades, se elevan a más del 100%. En el hipotiroidismo secundario existe lesiones hipofisarias que anulan las células secretoras de TSH, el hipotálamo es normal y funcionante pero no hay respuesta de TSH por falta de células efectoras de modo que si se inyecta la TRH no se producirá modificación de los valores bajos o nulos de la tirotrofina. Debemos recordar que en el hipotiroidismo primario, la hipófisis se encuentra liberada del freno tiroideo de modo que su estimulación con TRH producirá un aumento aun mayor de los valores de TSH basales, es decir que habrá una hiperrespuesta, superior a la que se verifica en la variedad hipotalámica.

Si tenemos en cuenta que desconocemos los límites de normalidad premórbida de cada paciente, es importante valorar el parámetro analítico junto con la sintomatología clínica e intentar conseguir una concentración de TSH normal. Hay que tener en cuenta también, que las determinaciones analíticas tienen su falibilidad y que una TSH en los límites normales en un paciente que se encuentra bien, esté en el límite bajo o alto de la normalidad, no nos tiene por qué obligar a modificar las dosis que el paciente esté recibiendo. Del mismo modo, si el paciente presenta sintomatología atribuible a hipotiroidismo, la dosis de LT4 puede incrementarse hasta conseguir una concentración de TSH en el límite bajo del margen poblacional normal o incluso por debajo de éste, según algunos autores.

Un caso especial es la paciente en edad gestacional, en la que la T4 libre del primer trimestre es esencial para el desarrollo neurológico del embrión. En la paciente con deseo gestacional y tratamiento con LT4 por hipotiroidismo primario, es importante monitorizar la TSH preconcepción y mantenerla inferior a 2 mUI/l, así como recomendar un aumento de dosis de LT4 en cuanto se conozca el estado de gestación.

¿Cómo monitorizamos el hipotiroidismo secundario donde la concentración de TSH no tiene ningún valor?

En el hipotiroidismo central, la T4 libre disminuye por una alteración hipotálamo-pituitaria en la síntesis de TSH. A diferencia del hipotiroidismo primario, la T4 libre baja pero la TSH se mantiene normal, incluso a veces ligeramente elevada debido a la presencia de formas biológicamente inactivas de TSH. Al iniciar el tratamiento con LT4, la TSH se suprime rápidamente y deja de tener valor en la monitorización del tratamiento. Por tanto, en la práctica clínica nos basamos fundamentalmente en las concentraciones de T4 libre para evaluar la idoneidad del tratamiento.

T4 libre, T3 libre o ambas, y qué concentraciones debemos perseguir

La T4 libre es el parámetro individual más valioso en la monitorización del hipotiroidismo central. Ferreti et al estudiaron 37 pacientes con hipotiroidismo central (3 diagnosticados de novo y 34 a los que suspendieron el tratamiento con LT4); la T4 libre fue baja en todos ellos, pero la T3 libre fue normal en un 27% a los 60 días de haber suspendido el tratamiento con LT4, lo que indica que la concentración de T4 libre es más sensible que la T3 libre en la detección de la infradosificación44. No obstante, la determinación de ambas fue superior que la de T4 libre sola en la detección de casos de tratamiento inadecuado. Por tanto, siempre y cuando sea preciso el ensayo para la determinación de T3, la determinación de T3 libre puede añadir información a la de T4 libre en la monitorización del hipotiroidismo central.. El hipotiroidismo central casi nunca se presenta como entidad aislada, sino en el contexto de hipopituitarismo, con otras alteraciones hormonales asociadas. Hay otras hormonas, como los glucocorticoides y la hormona del crecimiento (GH) que afectan la conversión de T4 a T3. La GH, por ejemplo, estimula la conversión de T4 a T3, por lo que teóricamente en la deficiencia de GH no tratada, la concentración teórica de T4 libre para una misma T3 sería mayor que en sujetos control. En pacientes con hipotiroidismo central nosotros hallamos una relación T3/T4 inferior a la de controles, pero no fue distinta a la de sujetos con hipotiroidismo primario estable tratado .

No olvidemos nunca centrarnos en el paciente que tenemos delante y la  fisiopatología de la enfermedad , tanto en el diagnostico como en el seguimiento.

http://zl.elsevier.es/es/revista/endocrinologia-nutricion-12/monitorizacion-tratamiento-tiroxina-hipotiroidismo-primario-central-13078178-reviews-2005

Ubicación de la presentación sobre retinografia en diabetico

Al desconocimiento sobre idiomas he de añadir el de informática, soy de la época que aun se jugaba en la calle.

Ahora se que si no registras en slidebom una base de videos y power point , la presentación desaparece en cinco días.

La he vuelto a cargar . se llama RET 1, está ubicada e los archivos de ciencia y tecnología de la pagina de slideboom.

Espero que os sea útil.
http://www.slideboom.com/presentations/852652/RET-1

LA RETINOPATÍA DIABETICA. EL RETINOGRAFO UNA HERRAMIENTA UTIL

Como ya señalé en los objetivos secundarios, uno de ellos, es sensibilizar a los compañeros para aumentar sus habilidades mediante talleres acreditados en el uso de pruebas básicas que disminuyen la incertidumbre : como habilidades de entrevista clínica, ecografía,  retinografia … Aportando talleres que le han sido útiles a otros en determinados casos. Y que cada uno pueda priorizar aprendizaje según deficiencias individuales en el mar de conocimientos que supone la Atención Primaria .

Como prometí a un compañero a continuación voy copiar en el bloc las diapositivas que considero fundamentales del tema y al final he cargado la presentación en la pagina que se reseña, se debe ver para iniciar el aprendizaje de esta materia, es como el aperitivo, “para abrir boca”. Luego si desean completar les recomiendo una pagina que se busca en google: espacio retina…”Amb molt de gust”..

LA RETINOPATÍA DIABETICA

  • Es una microangiopatía progresiva que se caracteriza por lesiones y oclusión de vasos retinianos pequeños en personas con diabetes mellitus.
  • Constituye la complicación microvascular más frecuente en los diabéticos
  • Principal causa de deficiencia visual y ceguera en personas entre los 20 y 74 años en los países desarrollados.
  • En el momento del diagnostico ya la presentan 5-20%
  • Responsable de un 10% de nuevos casos de ceguera cada año. El riesgo de ceguera en pacientes diabéticos seria aproximadamente 25 veces mayor al resto de la población.

Magnitud del problema

  • Su incidencia aumenta con la duración de la enfermedad,  después de 20 años de evolución prácticamente la totalidad de personas con diabetes tipo 1 y aproximadamente un 60% de los diabéticos tipo 2 presentan de retinopatía
  • Una persona con diabetes tiene de 20 a 40 veces más probabilidades de quedarse ciego que un no diabético,. En el Wisconsin Epidemiologyc Study of Diabetic Retinopathy (WESDR) (5), el 3,6% de los pacientes con diabetes tipo 1 y el 1,6% de los pacientes con diabetes tipo 2 son ciegos reconocidos legalmente.

Evaluación

  • •El 50% de los explorados no tienen patología ocular.
  • •11% DM juveniles y 7% DM adultos con RDP alto riesgo no han sido vistos nunca por un oftalmólogo
  • •46% de pacientes con RDP no había recibido tratamiento láser
  • •35% pacientes no seguían recomendaciones de seguimiento, 2/3 de ellos no habían realizado un FO en el año previo
  • •30% diabéticos nunca han realizado un FO,
  • • <40% reciben una exploración funduscópica Anual

FACTORES RELACIONADOS CON RETINOPATIA

  • •Duración de DM
  • •Control metabólico (glucemia/HbA1c)
  • •HTA
  • •Hiperlipidemia
  • •Embarazo
  • •Nefropatía 

¿ES POSIBLE DEMORAR EL DESARROLLO DE LA DIABETES TIPO 2?

La prevención y la promoción de salud es cosa del medico de primaria. Existen estudios en que la modificación de los estilos de vida reduce la aparición de diabetes hasta 40%                                                                                                                                                                •FISIOPATOLOGIA

  • •La hiperglucemia, junto a otros factores, produce una serie de alteraciones bioquímicas que conducen a un deterioro estructural microcirculatorio (Afectación pasiva).
  • •Añadido a esto aparece la hipoxia (recordemos que la retina es la estructura que más oxígeno consume por unidad de peso, por lo que es muy sensible a su déficit), poniendo en marcha factores compensadores: vasodilatación y vasoproliferación para intentar aumentar el flujo y por tanto la oxigenación (una respuesta activa aberrante)
  • •Perdida de la función pericitos en los capilares retinianos.
  • •Ensanchamiento de la pared capilar. Microaneurismas.
  • •Obstrucción de los capilares y arteriolas de la retina.
  • •Aumento de la permeabilidad con alteración de la barrera hemato-retiniana.
  • •Proliferación de neovasos y tejido fibroso.
  • •Proliferación fibrosa contracción del vítrea desprendimiento por tracción.

PACIENTE DIABETICO

Se recomienda según la GEDASP:

  • •Agudeza visual con las gafas y optotipos
  • •Medición de PIO si es menor 20 revisión al año.
  • •Cámara no midriática.

PATOLOGIA OFTALMOLOGICA EN EL DIABETICO. ( no sólo es retinopatia)

  • •Retinopatía
  • •Glaucoma
  • •Catarata
  • •Parálisis muscular
  • •Oclusión vascular
  • •Neuropatía óptica y papilitis diabética
  • •Cambios refractivos

Indicaciones de fondo de ojo. Otra cosa más importante para el médico de Famila, ien nunca lo intenta, nunca lo hace.

  • FO Para el diagnóstico:

Alteraciones visuales en general.

Alteraciones neurológicas.

Enfermedades renales.

Glaucoma (excavación papilar).

Arteriosclerosis.

Degeneraciones maculares.

Miopes.

  • Para el seguimiento y evaluación de enfermedades crónicas:

HTA.

Diabetes.

 

Tener retinógrafo es una suerte porque : “No es suficiente con ver la papila”

  • •Aunque presentan limitaciones en algunos pacientes de edad, con cataratas o miosis, pueden ser útiles tanto en atención primaria como hospitalaria, ya que nos discriminaría al menos qué pacientes realmente requieren la asistencia por un oftalmólogo .
  • •Las imágenes deben ser interpretadas por personal entrenado, alcanzándose de esta forma cifras de un 80% de sensibilidad y un 95% de especificidad con el Fo sensibilidad es 50%.
  • • Esta técnica sencilla, coste-efectiva, segura y cómoda para el paciente.
  • •Retinografía 45º con cámara no midriática
  • •Alta sensibilidad y especificidad en la detección de retinopatía de riesgo
  • •Alta relación coste-efectividad
  • •Permite registro
  • •Mejor Método para de despistaje retinopatía
  • •Menos sensible en la detección del edema macular y lesiones periféricas

Calidad de las imágenes, como todo en la vida si no vale, no vale.Primero decidir si la técnica no es válida y si es completa. ¿Estan todos los campos?Todos los campos

Dilatación

  • •El tamaño pupilar es el factor más importante para conseguir una buena calidad de la retinografía, reduciéndose el número de casos perdidos en sujetos de mayor edad y en los pacientes diabéticos debido a sus trastornos en el sistema nervioso autónomo, suelen tener un diámetro pupilar menor al normal.

Si se dilata descartar  antes probable glaucoma de angulo cerrado (ver imagen)

RECOMENDACIÖN DE EXAMENES

  • •Tipo I

–Examen inicial (ambliopía)

–Revisión a los 5 años del diagnóstico

–Revisiones anuales después de los 5 años de evolución

–No revisiones antes de los 10 años de edad

  • •Tipo II

–Primer examen en el momento del diagnóstico

–Revisiones anuales (Hb A1c , HTA)

–Revisiones bianuales si buen control metabólico

  • •Embarazo:

–Primera cuando planea la concepción

–En cada uno de los trimestres del embarazo

–NO en diabetes gestacional

LESIONES DE FO EN RETINOPATIA DIABETICA

  • .. SIGNOS VASCULARES.-
  • Microaneurismas (hemorragias puntiformes): Se visualizan como alteraciones puntiformes rojizas de límites netos (las hemorragias retinianas suelen ser más grandes y bordes menos delimitados. Son dilataciones saculares de los capilares producidas por debilitamiento de su pared. Muchos no son detectables oftalmoscópicamente, sólo si son mayores de 30 micras (suelen tener de 15 a 50).
  • IRMA (Anomalías microvasculares intrarretinianas): Son capilares dilatados, de calibre irregular y aspecto tortuoso.
  • Dilatación y arrosariamiento venoso (este último indica compromiso vascular grave y suele asociarse con isquemia)

LESIONES DE FO EN RETINOPATIA DIABETICA

  • Envainamiento venoso: Líneas blanquecinas a uno o ambos lados de la columna sanguínea que incluso opacifica por completo la pared venosa, visualizándose en este caso como cordones blanquecinos. Se deben a depósito de material hialino, proliferación endotelial, etc.
  • Alteraciones arteriales: Participan desde arteriolas de 50 a 100 micras hasta las arteriolas precapilares, produciéndose además de estrechamiento y envainamiento uno de los fenómenos más típicos de la retinopatía diabética, la oclusión arteriolar que si es de lenta evolución, producirá un cierre progresivo de la luz arteriolar, visualizándose un cordón blanquecino (manifestación vascular); pero si de instauración brusca, aparecerá un exudado blando (algodonoso) (manifestación retiniana).

LESIONES DE FO EN RETINOPATIA DIABETICA

  • .. SIGNOS RETINIANOS.- (fig. 3 y 4)
  • Hemorragias retinianas: Las típicas de la retinopatía diabética suelen ser redondeadas, regulares y de tamaño variable (las puntiformes, suelen confundirse con microaneurismas). Se producen por rotura de éstos últimos, capilares o venulas.
  • •Las hemorragias “en llama” (de localización más superficial) suelen encontrarse también en otras patologías (retinopatía hipertensiva y obstrucciones venosas).
  • Exudados duros: (típicos) Son acúmulos lipídicos visualizados como pequeñas manchas amarillentas, de diferente disposición (circinada, en placas…) de límites netos. Debe sospecharse presencia de edema retiniano si se observan éstos.

LESIONES DE FO EN RETINOPATIA DIABETICA

  • Exudados blandos (algodonosos): Son infartos isquémicos de la capa de fibras nerviosas. Tiene forma redondeada y coloración blanca o blanca-amarillenta (más pálidos que los duros) y de límites mal definidos. Son un signo de riesgo si se acompañan de otros signos vasculares (IRMA, alteraciones venosas, etc.).
  • •Son frecuentes también en retinopatía hipertensiva.
  • Neovasos: Son finos cordones vasculares de crecimiento y disposición anárquico, que se pueden visualizar aislados o formando redes u ovillos que según su localización serán; papilares (se originan y distribuyen desde ésta) o extrapapilares (adyacentes a vasos retinianos en cualquier localización).

Fovea “ inmaculada”

Clasificación

RDNP( no proliferativa)

Hemorragias y Microaneurismas

Arrosariamiento venosos

IRMA

Exudados

Clasificación

  • RDP ( proliferativa)

 

–Neovascularización

–Hemorragia vítrea

–Fibrosis y tracción

–Desprendimiento de retina y ceguera

CLASIFICACION DE LA GEDAPS

  • Ausencia de retinopatía
  • Retinopatía diabética no proliferativa
  • Leve: microaneurismas con hemorragias retinianas leves, exudados duros y blandos
  • Moderada: microaneurismas con cualquiera de las siguientes:

–microaneurismas/hemorragias moderadas en 4 cuadrantes o graves en menos de 4 cuadrantes

–arrosariamiento venoso (constricción irregular) leve en 1 cuadrante

–anomalías microvasculares intrarretinianas leves en 1-4 cuadrantes

  • Grave: microaneurismas asociados con signos de retinopatía diabética no proliferativa moderada y/o cualquiera de la regla 4-2-1:

–microaneurismas/hemorragias graves en 4 cuadrantes

–arrosariamiento venoso en al menos 2 cuadrantes

–anomalías microvasculares intrarretinianas moderadas o extensas en al menos 1 cuadrante

  • Retinopatía diabética proliferativa

Escala internacional de gravedad de retinopatia

  • •Sin retinopatía aparente
  • •Retinopatía diabética no
  • •proliferativa leve
  • •Retinopatía diabética no proliferativa moderada
  • •Retinopatía diabética no proliferativa severa•
  • •Cualquiera de lo siguiente
  • •:– Más de 20 hemorragias retinianas en cada uno de los cuatro cuadrantes
  • •– Tortuosidad (arrosariamiento) venosa en dos
  • •o más cuadrantes.
  • •– Anormalidades microvasculares intrarretinianas prominentes en uno o más cuadrantesy sin signos de retinopatía proliferativa.

Retinopatía proliferativa

  • •Uno o más de los siguientes:– Neovascularización o hemorragia vitrea prerretiniana•

Indicaciones angiografía

  • •Guía para establecer el patrón de tratamiento del EMCS
  • •Evaluar la perdida visual inexplicada.
  • •Determinar la extensión de las zonas de no percusión.
  • •Diferenciar neovasos de AMIR

PRECOCIDAD EN EL DIAGNOSTICO

  • •Dado que en los estadios iniciales la RD es asintomática y que existen tratamientos beneficiosos para prevenir la progresión de la enfermedad, es muy importante realizar una evaluación ocular en todas las personas con diabetes para tratar de detectar la alteración, y de esta manera poder tomarlo antes posible las medidas necesarias para evitar su progresión

MEDIDAS DE TRATAMIENTO

  • •Control intensivo de la glucemia y de la tensión arterial precozmente reducen la incidencia y la progresión de la Retinopatía Diabética. (DCCT en tipo 1 y UKPDS en tipo 2)

TRATAMIENTO INTENSIVO PRECOZ

  • •Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) (9) realizado en diabéticos tipo 1 demostró que el tratamiento intensivo con insulina (HbA1c media 7,9%) redujo un 76% la incidencia de nuevos casos de retinopatía comparado con la terapia convencional(HbA1c media 9,9%).
  • •UKPDS (10) en el que cada 1% de reducción en la HbA1c se asociaba con un 37% de disminución en el desarrollo de la retinopatía.

Según las guías de la ADA (American Diabetes Association) para la prevención de la RPD o para prevenir su progresión los objetivos de control serian:

  • •Mantener las cifras de presión arterial sistólica < 130 mmHg (C) y diastólica < 80 mmHg (B).
  • •Mantener niveles de HbA1c < 7% (B) en general (lo más cercano a 6% de forma individual sin hipoglucemias significativas). El grupo GEDAPS [3] establece como objetivo de control una Hb A1C < 7% e  intervención farmacológica si la Hb A1C > 8%.

¿Cuándo derivar al paciente?

Tratamiento eficaz de HTA

  • •Datos del estudio EUCLID  (reducción en 2 años en el grupo tratado con lisinopril de un 50% en la progresión de la RD y de un 80% en la progresión a RD proliferativa) sugieren, aunque con algunas limitaciones (el grupo en tratamiento con lisinopril presentaba cifras inferiores de HbA1c), que los fármacos inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA) pudieran tener un efecto adicional independiente de la bajada de la presión arterial en la progresión de la RD. Sin embargo estos datos sobre los IECA no han sido confirmados otros estudios como el UKPDS (28) y el ABCD (29).
  • •En los tres estudios que componen el programa Diabetic Retinopathy Candesartan Trial (DIRECT) (30) recientemente publicados, se evalúa el papel del antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARA II) candersartán, sobre la prevención, la regresión y la progresión de la RD, encontrándose un efecto favorable del fármaco en comparación con placebo sobre el nivel de la retinopatía.
  • •En diabéticos tipo 1 normoalbuminúricos y normotensos, candesartán redujo la incidencia de retinopatía en un 18% (p=0,0508) cuando se valoraba el aumento de dos pasos en la escala ETDRS de retinopatía, y una disminución del 35% (p=0,003) cuando se valoraba un aumento de al menos tres pasos (sin demostrarse ningún efecto significativo en cuanto a la progresión de la retinopatía.
  • •En diabéticos tipo 2, candesartán produjo una reducción significativa de la progresión de la RD del 13% y una mejora de la regresión de la retinopatía del 34% (p=0,009) frente a los tratados con placebo

Seguimiento

  • Revisión oftalmológica rutinaria
    Revisión de forma anual si:no existe retinopatía presente (D) o existe retinopatía mínima o reversible (D)
  • Revisión oftalmológica temprana
  • •Revisión en 3-6 meses si:
  • •existencia de lesiones desde la última revisión (D)
  • •exudados dispersos de más de un diámetro de disco de la fóvea (D)
  • •si la persona tiene un alto riesgo de progresión (aumento rápido de la presión arterial, presencia de hipertensión arterial o enfermedad renal) (D)

Sensibilización profesionales

  • •Un 50% de perdidas de visión moderadas o graves se podrían prevenir con un diagnostico precoz y un tratamiento de panfotocoagulacion por laser.
  • •Laser detiene la progresión siempre que se acompañe de un buen control glucemico .

PANFOTOCOAGULACIÓN

  • •Se ha visto que los pacientes sometidos a panfotocoagulación pueden experimentar pérdida de una o dos líneas de visión un 14 %, debido a que se acentúa el edema macular ,quemaduras corneales o cristalino, dificultad de acomodación, hemorragias prerretinianas o de vitreo, disminución de la visión de colores, de la visión nocturna y del campo visual.
  • •La panfotocoagulación con láser está claramente indicada en casos avanzados de retinopatía no proliferativa severa, en retinopatía proliferativa,y en los casos en los que el edema macular diabético amenace la fóvea por su proximidad a la macula.

Tratamiento según grado

  • Retinopatía diabética no proliferativa
  • •Leve y Moderada
  • •Grave y Muy grave
  • Retinopatía diabética proliferativa
  • •No alto riesgo y Alto riesgo
  • Enfermedad diabética ocular avanzada
  • •Hemorragia vítrea
  • •Desprendimiento retina traccional
  • •Glaucoma neovascular
  • • Control  fondo de ojo periódico
  • • Los tratamientos son:   Panfotocoagulación láser  o   cirugía (vitrectomia)     o     Cirugía ( válvulas, crioterapia)

TRATAMIENTO CON LASER

  • •Se aplican entre 1000 a 3000 impactos en varias sesiones, de forma ambulante.
  • •No mejora la visión, y deja secuelas sobre el campo visual periférico, la sensibilidad al contraste y la visión nocturna.
  • •Disminuye al 50% el riesgo de pérdida visual severa en pacientes con RDP

IRMA

  • •Un engrosamiento retiniano por edema macular es una manifestación típica e importante de la retinopatía diabética no proliferativa y causa de ceguera legal en estos pacientes . El líquido intercelular procede de fugas desde los microaneurismas y desde los capilares : cuando la trasudación supera la capacidad absortiva de la retina, se produce el edema . Separa el mosaico
  • •retiniano y la retina pierde transparencia . En la clínica el edema se detecta mejor por biomicroscopía y, mejor todavía, por angiografía fluoresceínica . El edemamacular diabético debe tratarse por fotocoagulación focal.
  • •Afecta al 9% de los diabéticos en las RNP graves 37% y en la RP 71% el EMCS se considera:

REMISION AL OFTALMOLOGO

  • •pérdida súbita de visión (D)
  • •***     hay evidencia de desprendimiento de retina (D)
  • •**       existencia de neovascularización (D)
  • •**       hay evidencia de hemorragia retiniana y/o vítrea (D)
  • •**       presencia de rubeosis iridis (D)
  • •*       pérdida inexplicable en la agudeza visual (D)
  • •*       exudados duros a menos de un diámetro de disco de la fóvea (D)
  • •*       hay edema macular
  • •*       hallazgos en retina inexplicables (D)
  • •*       presencia de retinopatía pre-proliferativa o más avanzada (severa) (D)

RECOMENDACIÓN GEDAPS

  • •Se recomienda:
  • •***visita por especialista inmediatamente (un día)
  • •** visita por especialista urgentemente (<1 semana)
  • •* visita preferente (< 4 semanas)taula1

Mi consejo es tener máxima precaución ante la duda remitir al oftalmólogo, la mayoría de hasta 75 % son normales esto evita un trabajo al especialista que puede emplear con mayor rentabilidad. Se aprende viendo FO y retinografías, cuando dí esta charla hace 5 años, veía las mías y las de otros ahora me consultan de forma escasa.

El retinógrafo a mano también ayuda en diagnostico de otras patologías de retina, con dificultad de valorar el fondo de ojo, hemos visto excavaciones, agujeros maculares, degeneración macular asociada con la edad, corrió retinopatías miópicas, y serosa y edemas maculares. Como he dicho es una suerte tener un retinógrafo  con un ATS que realiza la técnica, otro medio para reducir la incertidumbre, siempre que se emplee el sentido común.

“Aunque  el refrán dice que es el menos común de los sentidos a los médicos de primaria nos debe sobrar, , la mayoría sabemos lo poco que sabemos, recordemos que toda lesión incluso una microhemorragia que este a una papila de la macula “es territorio minado” debe ser derivado, además de otras indicaciones de derivación: perdida brusca de visión, dolor ocular intenso……los pacientes diabéticos tienen otras patologías oculares además de la retinopatia.

Ver el video que realice hace tres años esta cargado en :http://www.slideboom.com/presentations/850608/RET-1?pk=d849-1c0f-b1bd

No lo se cargar en el blog

” La pela es la pela ” .Valoración del motivo real de consulta

Contexto clínico: paciente de mi cupo que atendí  por segunda vez para valoración de seguimiento de una analítica.

Motivo de consulta: Deseaba que le reducirán los fármacos del colesterol porque según el paciente se los quitaban cuando le disminuían los niveles de colesterol total por debajo de 250.

Anamnesis: Paciente de  50 años, con diagnóstico de hipercolesterolemia esencial. No presentaba enfermedad vascular previa. En tratamiento  atorvastatina 40 mg/día y ezetimida. Antecedentes: Madre y hermana con hipercolesterolemia, Madre angor y fluter auricular desde 60 años.

Exploración física: PA: 130/70, IMC: 27, Perímetro cintura: 90 cm, Analitica:Glu: 108, Col: 240 Tg: 195 HDL: 45  Cr: 1.1 CPK: 220, Microalb: 18 Ldl calculada
150. El paciente refería que ha tenido analítica previa con 290 de colesterol y que quería suspender atorvastatina o ezetimida pues la medicación es cara.

Le indique tras realizarle la tabla medped una derivación a endocrinología y aumento de la dosis de estatina a 80 mg (aun no estaba comercializada rosubastatina que hubiera sido una segunda elección)

Los resultados del MEDPED del paciente .enfermedad coronaria en la madre 1 punto, familiar primer grado hermana con LDL 210 1 punto, arco corneal que presentaba desde antes 45, 4 puntos, analítica actual 1 punto por ldl 155 pero era con tratamiento y refería analíticas anteriores con LDL 198 una ocasión dejo la medicación . Resultado cuando realice la tabla con tratamiento era: diagnostico probable de hipercolesterolemia familiar, por lo que se derivo para realizar test genético.

 Discusión : lo primero es plantearse un diagnostico correcto por que si no se tienen en cuenta los modificadores de riesgo ( la letra pequeña de los contratos) nos puede pasar como ocurrió con este dar un tratamiento tardío, pues el calculo de riesgo inicial en edades tempranas era según score de menor 5%, por lo que si seguimos guías con una estrategia global sin tener en cuenta los modificadores de riesgo en riesgo bajo consideraríamos tratamiento si no se controla con un LDL 190 o con un riesgo moderado (1-5% como en nuestro caso ) con un LDL 160 . Demorando sin duda el diagnostico adecuado no sólo para el paciente sino apara sus familiares. A pesar de la alta sensibilidad y especificidad de los criterios clínicos de HFh, hay que recordar que no es un diagnóstico inequívoco y que el diagnóstico de certeza sólo se obtiene a través del análisis genético de la mutación en el RLDL. Existen tres programas diagnósticos: el Programa MedPed de EE.UU (make early diagnosis-prevent early deaths in medical pedigree), el Simon Broome Register Group del Reino Unido y el Lipid Clinic Network de Holanda ninguno de ellos da un diagnóstico de certeza, y según distintas series pueden dar falsos negativos hasta en el 25% de los casos.  Debido a la importancia de obtener un diagnóstico temprano con el fin de evitar complicaciones de la enfermedad realizando un tratamiento precoz, es obligado determinar las concentraciones de c-LDL en familiares de primer grado de pacientes con HFh y recomendado en todos los familiares de 2º grado. Por tanto, dentro de las familias en los que existe un paciente con HF, se recomienda el estudio de los niños a partir de los 2-3 años de edad.

Por otra parte según el diagnostico varia   el objetivo de control del Col-LDL. En este paciente es distinto si se confirma  un hipercolesterolemia familiar. En pacientes de moderado riesgo el objetivo será de 115.

El nivel de C-LDL recomendado para pacientes con hipercolesterolemia familiar es el más reducido posible, aunque el ideal hoy según las guías para pacientes con alto riesgo es <70 mg/dl. Se suele enfatizar en que cuanto más bajo es mejor porque en estos pacientes son difíciles de conseguir el nivel ideal.

El paciente apareció a los seis meses se había dejado la medicación y no había ido al endocrino. Los médicos para en su opinión se contradecían. Su situación económica primaba en ese momento. Lo señalo en la entrevista de forma explicita. Se esta cometiendo un error en la recepción de comunicación , pues el paciente expresó con claridad su demanda. Se incidió más sobre aspectos de nuestro interés médico científico que en trasmitir una información adecuada a ese paciente para ayudarlo en su toma de decisiones. Lo que le convenció a los seis meses no fue el medped, sino la posibilidad de tener la medicación gratis si era genético, dato que no dí en la primera consulta más preocupada por el diagnostico que por las barreras del paciente para el cumplimiento terapéutico. Es importante no sólo establecer un diagnostico, tratamiento y derivación correcta, sino evaluar las barreras que el paciente nos esta señalando en la entrevista, para evitar problemas de observancia terapéutica evitables.

Si entendemos, simplificando el engranaje de la conducta humana, que la conducta es la respuesta de un ser vivo a la estimulación que le afecta ( en este caso “la pela es la pela” ), y valorando la respuesta adaptativa en términos de interés, nos daremos cuenta que muchos de nuestros fallos de comunicación se deben a la falta de atención, al primar nuestros intereses propios ( el médico-científico) a los expresados por el paciente ( verdadero motivo de consulta). Los cambios de conductas se producen más por causas emotivas y motivacionales que por razonamiento  científico, aunque  no por ello deja de ser un elemento esencial que no debemos negar al paciente.

Bibliografía: Guías Europeas sobre dislipemias 2011

Principios de la dislipemia y arteriosclerosis M ballantyne et al. 2011

EPIDEMIOLOGíA DE LA DISLIPEMIA FAMILIAR

Para aplicar correctamente las guías de riesgo vascular  es necesario saber cuando has de aplicar una estrategia global y cuando individual (” la importancia de letra pequeña de los contratos”) que te posibilite indicar el tratamiento con mayor evidencia para beneficio de tu paciente. Para esto debemos tener en cuenta los modificadores de riesgo; y el que nos ocupa en esta revisión es las dislipemias familiares y en concreto la hipercolesterolemia familiar.

LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Fue descrita por primera vez en 1938 por Carl Muller como “un error innato del metabolismo” que produce altos de colesterol en la sangre e infartos de miocardio en jóvenes . Milller concluyó que FH se transmite como un solo gen determinado rasgo autosómico dominante.

Muestra el genograma el árbol típico de una enfermedad autosómica dominante con individuos enfermos en todas las generaciones, afectando ambos sexos por igual.

En el 1960 y principios de 1970, Khachadurian (12) y Fredrickson y Levy demostraron que existe  clínicamente en dos formas: la forma menos grave  en heterocigotos y la forma homocigótica mas grave

La síntesis del receptor LDL 1985 les valió  el Premio Nobel en Medicina y Fisiología a Brown y Goldstein. En 1982, Brown, Goldstein y sus colegas habían purificado el receptor de LDL de las glándulas suprarrenales de vacas, y al año siguiente se clonó el gen.

2006 se destacó la HF como una causa común y poco reconocida de enfermedad cardiovascular temprana , y en el 2008, Humphries y colaboradores discutieron la importancia del diagnóstico en la prevención primaria.

MAGNITUD DEL PROBLEMA DE SALUD (numero de personas afectadas)

En el mundo se estiman 10.000.000 de afectados de HF

En España se estiman en 80.000 las personas que la padecen.

La hipercolesterolemia familiar heterocigota (HF) es la más prevalente y afecta a una de cada quinientas personas.

La hipercolesterolemia familiar homocigota por fortuna su prevalencia es mucho menor, estimándose 1 por cada millón

Estarán afectados el 50 por ciento de los familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) y se manifiesta desde la infancia.

GRAVEDAD DEL PROBLEMA Morbilidad, Mortalidad, AVPP (Años de Vida Potencial  Perdidos) Mortalidad proporcional, Letalidad

La importancia del diagnóstico precoz de la HF radica precisamente en la elevada incidencia de enfermedad coronaria en edades tempranas de la vida tanto en varones como en mujeres. Esta, ocurre con una antelación de al menos 20 años respecto a los pacientes no afectos de HF.

EL 75% de los varones con HF que no han sido tratados podrá desarrollar un infarto de miocardio alrededor de los 60 años de edad. Desafortunadamente, muchos de estos infartos son mortales.

Las mujeres también padecen de infarto en edades tempranas. En general este hecho ocurre 10 años más tarde que en los hombres. Aún cuando no existan otras causas de infarto, y se sigan hábitos de vida sanos, resultará difícil evitarlo, mientras las cifras de colesterol no alcancen objetivos deseables.

Está bien establecido que el riesgo acumulado de episodios coronarios (fatales y no fatales) en hombres con HF hasta los 50 años de edad y sin tratamiento está por encima del 50%.

1974 el grupo de Fredrickson publicó en Circulation un estudio HF que en el varón portador, la probabilidad acumulada de enfermedad coronaria no fatal o fatal (la expectativa de eventos), era de 16% a la edad de 40 años y pasaba a 52%  a los 60 años. Mientras que en los no portadores ese riesgo era de 12% a los 60 años, menor al riesgo de 20 años atrás de los portadores. En las mujeres portadoras el riesgo se estimó en 32,8% a los 60 años, comparado con un 9,1% a la misma edad en las mujeres normales.

La importancia del diagnóstico precoz de la HF radica precisamente en evitar la elevada incidencia de enfermedad coronaria como ya hemos referido . Siendo la enfermedad cardiovascular la de mayor gravedad en nuestra población y cuya posibilidad de intervención y su tendencia secular tras intervención en los factores de riesgo se ha demostrado múltiples estudios.

Enfermedad coronaria prematura es su principal causa de muerte„ .200.000  pacientes  de HF mueren al año.

Reducción esperanza de vida en las familias, depende si es HF homocigota o hererocigota.

Ajustada por edad y sexo la tasa de mortalidad es 4 a 5 veces mayor que la de la población general.

Solamente el 20% de los pacientes varones no tratados alcanzan los 70 años de vida, según el reporte de la OMS (1998).  Por lo tanto el diagnóstico de HF es un importante preeditor para la enfermedad coronaria.

En la hipercolesterolemia homocigota la cardiopatía isquémica puede aparecer desde 2 años y su expectativa de vida no suele superar los treinta.

Posibilidad de intervención (vulnerabilidad

Solo un 25% de los casos esperados de HF están diagnosticados, según publica la revista British Medical .Esto supone un tratamiento tardío aplicando solo las estrategia de riesgo poblacional de tablas score o framinghans

Se estima que en todo el mundo 80% no está diagnosticados y un 84% no toma ningún fármaco hipolipemiante

„Es posible dar consejo genético „a los diagnosticados al tratarse de una enfermedad genética autosómica dominante.

Algunos estudios han demostrado que la aterosclerosis coronaria aparece a partir de los 17 años de edad en los varones y de los 25 años en las mujeres con HF.

En el metanálisis de Arambepola confirma que la reducción de los parámetros lipídicos atenúa la progresión de el grosos de intima media carótida y mejora la función endotelial de niños y adolescentes con hipercolesterolemia familiar. (7)

2008, Humphries y colaboradores discutieron la importancia del diagnóstico en la prevención primaria, mostrando que se podía ganar en promedio nueve años de vida con el tratamiento adecuado y que la mortalidad estandarizada en los pacientes HF entre los 20 y 59 años había bajado de 8,1 a 3,7 después del advenimiento de las estatinas.

El estudio STAIN ahonda en esto afirmando que el aplazamiento de la terapia con estáticas podría permitir el desarrollo de importantes lesiones de arteriosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar ya que demuestra que el tratamiento con pravastatina mejora el perfil lipidico y además consigue regresión GIMC

Arteriosclerosis

La base patogénica común a la mayoría de enfermedades cardiovasculares y cardiopatía isquémica entre ellas es la arteriosclerosis proceso inflamatorio de la pared arterial en cuyo origen se implican los principales factores de riesgo: diabetes, hipercolesterolemia, la hipertensión y el tabaquismo. Aunque existen otros factores emergentes,

La aterosclerosis es un proceso degenerativo de los vasos sanguíneos que comienza con el depósito de lipoproteínas y células inflamatorias en la pared arterial con formación de estrías grasas, formadas por macrófagos llenos de lípidos y células espumosas, que progresan a placas complejas con centro necrótico lipídico y capa externa fibrosa, y posteriormente estas placas se pueden romper, soltando trombos y apareciendo la sintomatología clínica de la enfermedad cardiovascular (ECV).

Base lipidica de la arteriosclerosis fundamentada en los trabajos aignatowski, chalatow y anitschow

Estudios observaciónales demuestran que la hipercolesterolemia familiar se asocia a alta incidencia cardiopatía isquémica a la inversa sucede hipobetalipoproteinemia.

Estudios anatomopatológicos demuestran que el colesterol es un componente de las placas.

Las poblaciones de mas ingesta de grasa presentan mas cardiopatía isquémica (estudio de siete países)

Estudios en emigrantes demuestran que adquieren mismas tasas de colesterol y cardiopatía que las del país de adopción.

Tendencias temporales nos dicen que la reducción en países nórdicos de colesterol va pareja a la reducción de cardiopatía isquémica.

Estudios de prevención secundaria con fármacos que reducen el colesterol demuestran reducción de mortalidad por cardiopatía

FORMACION DE LA PLACA DE ATEROMA

Se va a producir una acumulación de LDL en la íntima arterial debido a una aceleración del intercambio con el plasma. En esta capa arterial van a ser más propensas a la oxidación por la presencia de radicales libres y por la ausencia del los antioxidantes hidrosolubles del plasma.

Las lipoproteínas se van a volver más electronegativas debido a que reaccionan con las lisinas de la apo B100 y oxiesteroles, que son tóxicos sobre las células del endotelio Este proceso se debe a que las LDL, mediante un mínimo proceso de oxidación, producen ácidos grasos poliinsaturados (dialdehído malónico e hidroxinoneal)

Un receptor no específico de las células reconoce a las LDL oxidadas y son internalizadas de forma continua, sin que la entrada de colesterol a la célula afecte su funcionalidad,

Cuando esto sucede en el endotelio vascular y sus células sobrepasan su capacidad de almacenamiento de colesterol, se produce apoptosis o muerte celular , que lleva a la liberación de factores proaterogénicos que juegan un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la aterosclerosis. .

La inflamación debida a la oxidación de las LDL es un factor importante en la formación de la placa de ateroma. Este proceso oxidativo se fundamenta en:                                                                                                       • Reacción inflamatoria mediada por los linfocitos T, que reconocen como extrañas a las LDL debido a la formación de nuevos epítopos.                                                                           • Intervienen en la diferenciación de monocito a macrófago                                                                                                                                                                                                                                • La producción de citoquinas y glicoproteínas de la superficie celular del endotelio aumenta, convirtiendo a la LDL en altamente oxidada y volviéndola susceptible de unirse a receptores celulares no regulados (scavengers tipo I y II) que saturan las células de colesterol. Este proceso va a dar lugar a la formación de las células espumosas.

La formación de células espumosas potencialmente aterogénicas es la consecuencia de una respuesta autoinmune desencadenada por estas lipoproteínas modificadas por el proceso oxidativo. Las células que más rápidamente se transforman en células espumosas son los macrófagos debido a que reconocen las LDL oxidadas con mayor facilidad que el resto.

Para poder prevenir los eventos cardiovasculares se debe actuar de forma precoz sobre los factores de riesgo cardiovascular.

EVIDENCIA EN LAS TECNICAS DE IMAGEN

El GIM( medición del grosor de la intima media carótida) se relaciona con episodios cardiovasculares y cerebro vasculares (estudios PLAC-II, REGRESS,LIPID,CLAS..

La presencia de placas carótidas estenóticas  >50% en el estudio Rotterdans y la presencia de segmentos con placa eran fuertes marcadores de la incidencia de accidente cerebro vascular. Aun en pacientes asintomáticos son marcadores de riesgo.

EVIDENCIA EN LAS TECNICAS DE IMAGEN

En los últimos años se han realizado diversos estudios en niños y jóvenes con técnicas no invasoras, como la tomografía computarizada con talio-201, mostrando un scaner anormal en niños con hipercolesterolemia familiar.10 Otros estudios con ultrasonografía carotídea han confirmado también estos hallazgos, encontrando dilatación arterial dependiente de un epitelio deteriorado en niños con hipercolesterolemia familiar desde los 7 años de edad.

Estudios como el ASAP (lancet 2001) apoyan la hipótesis previa de que tratamiento con altas dosis de estáticas obtiene resultados mejores en evitar la progresión de las lesiones de arteriosclerosis que dosis bajas y reafirman el GIM como factor predictivo de arteriosclerosis y además de su uso como monitorización terapéutica .

CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS ANALÍTICOS DE DISLIPEMIAS ACEPTADOS POR LA OMS EN SEIS TIPOS.

En la hipertrigliceridemia o HLP tipo I, existen quilomicrones en ayunas.

En la HPL tipo IIa existe hipercolesterolemia con aumento concomitante de las LDL; en la HLP tipo IIb, o hiperlipidemia combinada, aumentan tanto las LDL como las VLDL;

En la HPL tipo III o disbetalipoproteinemia aparecen VLDL remanentes;

En la HPL tipo IV o hipertrigliceridemia endogena aumentan las VLDL

En la HPL tipo V o hiperlipidemia mixta aumentan las VLDL y aparecen también quilomicrones.

FENOTIPO COMPARTIDO :RELEVANCIA DEL DIAGNOSTICO GENETICO

La clasificación anterior es valida a efectos del  elección del tratamiento, pero cada uno de los tipos de HPL comprende varias enfermedades de etiología diferente, tanto primarias como secundarias.

Es  preferible en la actualidad clasificar las HPL en función de las alteraciones moleculares asociadas con la biosíntesis, secreción y metabolismo de las lipoproteinas.

Dentro de las HPL primarias de origen genético existen un numero de alteraciones que afectan a las lipoproteínas que contienen apo B y otras que afectan a las lipoproteínas que contienen apo A; enfermedades monogénicas se trataran al final  o poligénicas  como hipercolesterolemia poligénica o hipercolesterolemia combinada ,además existen dislipemias secundarias a otras enfermedades, como el hipotiroidismo, la cirrosis biliar primaria o síndrome nefrotico, fármacos o hábitos de vida, especialmente el tipo de alimentación.

FENOTIPO COMPARTIDO

Diferentes anomalías genéticas y otras anomalías adquiridas presentan un fenotipo similar IIa de la clasificación de la OMS ( 1970) con altas proporciones LDL circulante y elevación del colesterol total. El diagnostico preciso es necesario para establecer una estrategia de tratamiento adecuado.

Mientras en las anomalías adquiridas predomina las decisiones en base a la magnitud del riesgo medidas mediante tablas de riesgo vascular (tablas de framighans,score..) considerando carga ponderada otros factores riesgo. En las anomalías genéticas en concreto hipercolesterolemia familiar, se considera desde el inicio a los pacientes de alto riesgo y se sigue una estrategia individual tratamiento.

En relación a  las otras anomalías congénitas con fenotipo similar estudio genético es fundamental para el diagnostico diferencial.

Este texto trata de resaltar que existe un continuo en la evolución de  la enfermedad cardiovascular, desde la aparición de factores de riesgo, luego  el desarrollo de lesiones microvasculares hasta la aparición de cardiopatía isquémica, trombosis cerebral o arteriopatia periférica.

La hipercolesterolemia familiar adelanta estos procesos de arteriosclerosis evidenciándose lesiones subclínicas desde 7 años y enfermedad coronaria 20 años antesen pacientes con hipercolesterolemia familiar  heterocigota que en la población general.

Si nos damos cuenta en en algunos de los procesos relacionados con la arteriosclerosis estamos introduciendo el elemento tiempo, esto es debido a que podemos constatar mediante pruebas complementarias la lesión subclínica ( microalbuminuria, Gim, indice tobillo brazo, retinografia o fondo de ojo….) y su progresión a lesión clínica insuficiencia renal, retinopatia , neuropatia , arteriopatía periférica, accidente cerebrovasular y cardiopatia isquemica. Es importante saber trasmitir al paciente este proceso para que tome parte activa en su tratamiento siendo consciente de la perdida de calidad de vida y los años perdidos si decide  no seguir las recomendaciones.

La intervención precoz retrasa la evolución de este proceso y tenemos que saber trasmitir a los pacientes la información adecuada puesto es fundamental para la observancia terapeutica.

PATOGENIA DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Pienso que la mejor manera de estudiar es comprender el porque ocurren los procesos , la memorización si bien mejora la memoria reciente, desde mi punto de vista no mejora el razonamiento clínico, aunque nos sabe de algún atolladero.

Me ha parecido interesante resumir un trabajo de mi hijo sobre la hipercolesterolemia familiar, una primera entrada que trata de explicar de forma simplificada su fisiopatologia y otra sobre aspectos prevención y clínica que me ha ayudado a entender mejor esta patología y por esta razón lo comparto. La explicaciones sen entienden mejor si se miran las imagenes que busque en la red.

METABOLISMO LDL

El colesterol en la dieta es absorbido desde el intestino y es incorporado en los quilomicrones y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Del colesterol absorbido, 80-90%  es esterificado en la linfa con ácidos grasos de cadena larga. La esterificación puede ocurrir en la mucosa intestinal. Cuando los residuos de quilomicrones reaccionan con el hígado, muchos de sus esteres de colesterilo son hidrolizados y el colesterol es captado  por el hígado. Las VLDL formadas en el hígado transportan colesterol al interior. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que se forman a partir de las VLDL. Finalmente las LDL son destruidas a nivel hepático, y se capta el colesterol.

En la HF ante la disminución del número de receptores de LDL, existe una disminución en la depuración fraccional de Apo B LDL; la producción de LDL está incrementada puesto que el hígado segrega más VLDL e IDL y la cantidad de partículas de IDL que son convertidas en LDL en lugar de ser captadas por los receptores hepáticos de LDL es mayor (Ginsberg HN, Goldberg IJ., 1996).

LIPOPROTEINAS

La partícula del LDL son partículas esféricas con un diámetro de aproximadamente 20 nm que contienen una única copia de apoB como su único apolipoproteína, esta compuesto por una monocapa de fosfolípidos y moléculas de un esterfied colesterol, colesterol esters (el núcleo), contiene apolipoproteína B y un receptor que reconoce los lipoproteínas a través del Apo B. Los receptores en la membrana plasmática reconocen la lipoproteína que se va a endocitar. Al formarse la vesícula con la lipoproteína en el interior, este es llevado al  endosome. Luego, la lipoproteína es degrada (por el ambiente acidico) y de ella se forman ácidos grasos, amino ácidos y colesterol. El LDL receptor regresa hacia la membrana plasmática.

“cada partícula de LDL contiene aprox. 1600 moléculas de Colesterol., este rápido reciclaje de los receptores proporciona un mecanismo eficiente para la entrega de colesterol a las células”

ETIOPATOGENIA

Los pacientes de HF tienen unas concentraciones extremadamente elevadas de c-LDL, presentes ya desde el nacimiento.

Aunque muchas células tienen receptores de alta afinidad la molécula de LDL, aprox. 70% de LDL plasmática es depurada por el hígado la  actividad del RLDL en esta función es el mecanismo crucial para mantener las concentraciones plasmáticas de c-LDL. el principal defecto en HFh resulta de un descenso en el aclaramiento de cLDL,.

El defecto metabólico se atribuye a una mutación del gen del receptor LDL o a la expresión de receptores disfuncionales. Las lipoproteínas son hidrófobas y precisan de un trasporte transmembrana mediado por los receptores LDL .Este defecto retrasa la depuración de las LDL del plasma, reduciendo el catabolismo de un LDL  de un 45 a 25-30% para heterocigotos a un 15% para homocigotos

METABOLISMO LDL

La síntesis del receptor viene regulada por un mecanismo de retroalimentación que controla la trascripción del gen en función de las variaciones de las concentraciones intracelulares de colesterol.

La apolipoproteína B (apob100) es la única proteína de las LDL y por lo tanto la principal proteína implicada en el transporte de colesterol.

EL LIGANDO DEL RECEPTOR LDL ES LA APOLIPROTEÍNA B QUE ES LA PROTEÍNA MAYORITARIA DE LAS LDL

ApoB-100 es sintetizada por los hepatocitos y se secreta en la forma de grandes lipoproteínas ricas en triglicéridos llamadas lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL. En el plasma de las VLDL se convierten en más pequeño, ésteres de colesterol-ricos, lipoproteínas de baja densidad (LDL) a través de la acción de las lipasas y de intercambio de lípidos y proteínas con otras clases de lipoproteínas plasmáticas

REGULADOR DE ESTEROLES ELEMENTO DE UNIÓN DE PROTEÍNA SREBP

  La vía SREBP desempeña un papel importante para la regulación de la transcripción, mientras que la UTR 3 ‘del mRNA del receptor de LDL es un factor clave para la regulación postranscripcional.

LA CARACTERÍSTICA BIOQUÍMICA QUE VA A DEFINIR A LOS PACIENTES CON HFH

La  falta de aclaramiento, estimulará la síntesis de colesterol dando lugar a una sobreproducción de c-VLDL, la cual finalmente incrementará la concentración de c-LDLen plasma. Kajinami y colaboradores

Las LDL puede pasar LDL-ox y pueden ayudar a expandir la lesión arteriosclerótica, contribuyendo a ello a través de las siguientes acciones proaterogénicas: internalización continúa de colesterol y apoptosis celular, reacción inflamatoria por linfocitos T, amplificación de la respuesta inflamatoria y formación de células espumosas.

ApoB se encontrara elevada 2,5 veces sobre los valores normales, lo que es consistente con la elevación de c-LDL. A su vez, ApoC-I, C-II y ApoE se encontraran significativamente elevadas.

Además de los estudios que prueban su papel en la lesión arteriosclerótica, se ha comprobado la existencia de anticuerpos contra la LDL-ox en humanos y se ha confirmado que la medida de la susceptibilidad de las partículas de c-LDL a la oxidación está correlacionada de forma independiente con la magnitud de las lesiones arterioscleróticas.

En la clínica, los niveles de LDL-ox se han relacionado claramente con enfermedad arterial coronaria

En pacientes con HF, también se ha observado una elevación en los niveles de LDL-ox y el título de autoanticuerpos contra LDL-ox ha sido incluso correlacionado con el grosor de los xantomas a nivel del tendón de Aquiles

LA HF ES UNA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA DOMINANTE  CON DOS VARIANTES

a) Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HF): el sujeto hereda uno de los alelos defectuoso, mientras que el otro es normal. En este caso, el paciente tiene el 50% de la dotación de RLDL normofuncionantes, y el resto están ausentes o no funcionan adecuadamente. Esto se traducirá en un menor aclaramiento del c-LDL del plasma, elevando su concentración por encima de 2-3 veces los valores normales.

El papel de los factores de riesgo establecidos como el edad, tabaquismo, la hipertensión, diabetes y el binomio sedentarismo obesidad  y los factores emergentes como la homocisteinemia, fibrinogenemia, Lp(a) y PCR   puede ser importante en la expresión de la enfermedad.

 Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFH): se heredan ambos alelos defectuosos, lo que produce una ausencia prácticamente total de RLDL. Al disponer de una menor cantidad de RLDL, la concentración de c-LDL alcanzará cifras superiores a 5 veces los valores normales, lo que hace que estos sujetos desarrollen una severa arteriosclerosis. Esto conducirá a la presencia de  ECP con menos de 20 años.

 Afortunadamente, su prevalencia es mucho menor, estimándose 1 por cada millón

ETIOPATOGENIA

Los defectos en el gen del RLDL  es transmitido con carácter autosómico dominante (AD) que se encuentra brazo corto cromosoma 19…

Se conocen más de mil mutaciones diferentes en LDLR y al menos tres en APOB causantes de HF, aunque la mutación CGG/CAG en el codón 3500 que sustituye glutamina por arginina (R3500Q) es la más frecuente causa de apoB defectuosa familiar.

Esta gran heterogeneidad molecular es constante en la mayor parte de las poblaciones, incluida España, donde se conocen más de 250 mutaciones diferentes .Aunque en España solo tres de las mutaciones son responsables del 40% de casos, esto puede ayudar al desarrollo de técnicas diagnostico.

FENOTIPO HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Colesterol total (mg/dL)  350-500 a 600-1200 en homocigotos

C-LDL (mg/dL)  250-420 HFHet a 700-800 en homocigotos

Xantomas tendinosos  30-40% Alta prevalencia

 Enfermedad coronaria en la heterocigota > 25 años homocigota < 25 años

 Desorden genético  RLDL: 1 alelo RLDL: 2 alelos

*Frecuencia de sujetos con diagnóstico clínico entre los que se encuentra mutación en el RLD

El receptor de LDL se une a dos proteínas:  la apo B-100, los 400.000-dalton glicoproteína que es la única proteína de LDL ; apo E, una proteína de 34.000-Daiton que se encuentra en múltiples copias en IDL y una subclase de HDL

Innerarity y Mahley (59) demostró que las lipoproteínas que contienen múltiples copias de apo E se unen a los receptores de LDL con hasta 20-veces mayor afinidad de LDL, que contiene sólo una copia de la apo B.

LA SÍNTESIS DEL  RECEPTOR DE LDL (RLDL

 Se produce en el retículo endoplásmico, se transporta al aparato de Golgi y, de ahí, a la superficie celular. Los receptores se agrupan en invaginaciones de la membrana celular que se denominan hoyos revestidos por una proteína llamada clatrina. Cuando la LDL se une al receptor, las invaginaciones se transforman en vesículas endocíticas recubiertas, y posteriormente, se fusionan varias de éstas para crear unas vesículas mayores llamadas endosomas. A continuación, las LDL se disocian del receptor, el cual vuelve a la superficie celular para iniciar otro ciclo de endocitosis. Por su parte, las partículas LDL separadas son enviadas a los lisosomas, en donde son degradadas por enzimas ácidas hidrolíticas.

UNION RECEPTOR A LA PARTICULA

  Después de la síntesis, los receptores de LDL nacientes son transportados a la superficie celular donde rápidamente se unen en regiones especializadas de la membrana de plasma recubierta por un polipéptido conocido como clatrina.  Las vesículas cubiertas por clatrina salen del golgi cubiertas por doble capa de proteína;

  La unión del c-LDL con su receptor (RLDL) es el primer mecanismo de las células para incorporar el colesterol desde el plasma. ApoB-100 o apoE lipoproteínas que contienen colesterol se unen a los receptores de LDL que tiene la célula cuando los hoyos  revestidos por la clatrina se invaginan para formar las, vesículas endocitóticas.

  Dicha unión inicia un proceso de endocitosis, “endocitosis mediada por receptores”, con la formación de un endosoma que permite la internalización de los complejos receptor-ligando. la membrana se invagina y se forma la vesícula. La vesícula cubierta de clatrina entra como función del ensamblaje de la misma. Clatrina se internaliza y la estructura se desnuda y madura, puede convertirse en un endosoma temprano.

FORMACION DE VESICULAS ENDOCITOSIS

 La clatrina posee una estructura con tres brazos que se ensamblan entre sí formando pentágonos. Su estructura y su manera de asociarse parece que ayudan a la invaginación y cierre de la vesícula. La polimerización de la clatrina forma vesículas de unos 120 nm. Cada subunidad de clatrina se compone de tres cadenas polipeptídicas grandes y tres cadenas polipeptídicas pequeñas, las cuales unidas forman una estructura de tres brazos. Estas estructuras se ensamblan espontáneamente en forma de polígonos, determinando la geometría de las clatrinas.
Entre la clatrina y la membrana celular se disponen otras proteínas denominadas adaptadoras que ayuda al ensamblaje de las moléculas de clatrina para formar una especie de cesta que engloba a la vesícula.

Las proteínas adaptadoras son las que realmente van a decidir qué tipo de receptores de la membrana plasmática, junto con sus ligandos, van a formar parte de las vesículas, puesto que interaccionan con el dominio citosólico de las proteínas integrales. Una vez que la vesícula se ha cerrado e internalizado, la clatrina de desensambla y la vesícula puede ir a orgánulos específicos dentro de la célula, normalmente endosomas tempranos.

 Las proteínas adaptadoras son  proteínas que componen a estas vesículas. Las mismas unen a las clatrinas con la membrana y atrapan varias proteínas transmembranales, incluyendo los receptores que atrapan el cargo a distribuirse. Cada proteína adaptadora es específica para cada receptor de cargo.
En contraste con las vesículas cubiertas por COPI y COPII, las vesículas cubiertas de clatrinas requieren de proteínas, especialmente dinaminas, para desligarse de la membrana.
Las proteínas monoméricas que controlan el ensamblaje de las vesículas cubiertas de clathrina, son conocidas como proteínas adaptadoras.

 ESTRUCTURA DEL GEN DEL RECEPTOR LDL

  Este péptido es hidrolizado en el retículo endoplásmico durante el proceso de translocación para dar lugar a la proteína madura de 839 aminoácidos. Los exones 2 a 6 codifican el dominio de unión al ligando, y los exones 7 a 14, el dominio homólogo al precursor del factor de crecimiento epidérmico (EGF). El exón 15 codifica la región que une azúcares. El exón 16 y la primera mitad del 17 corresponden al dominio transmembrana, y el resto del exón 17 y la zona 5’ del exón 18 codifican el dominio citoplásmico.

EL RECEPTOR MADURO TIENE CINCO DOMINIOS FUNCIONALES

  Primer Dominio (de union)Se encuentra en la parte externa de la superficie celular, sirve para unir las LDL por intermedio de la apolipoproteina B. Consta de 292 aminoacidos. Tiene residuos cargados negativamente que permiten la union con los residuos positivos (arginina, lisina) de las apolipoproteinas B  E.

Segundo Dominio (de homologia con el precursor del EGF)Este dominio consta de 400 aminoacidos y presenta una homologia de 70% con el precursor del factor de crecimiento de la epidermis (EGF por Epidermal Growth Factor). Este dominio es importante para la disociacion del receptor de su ligando para que haya reciclaje del receptor y para ayudar a la correcta posicion del dominio de union en la superficie celular.

 Tercer Dominio (contiene carbohidratos)Esta constituido de 58 aminoacidos. Es rico en residuos serina y treonina a los cuales se unen los azucares.

 Cuarto Dominio ( el transmembranario)Constituido por 22 aminoacidos hidrofobos. Sirve para el anclaje del receptor en la membrana celular.

  Quinto Dominio ( el intracelular)Esta constituido de 50 aminoacidos. Este dominio es esencial para la reagrupacion de los receptores-LDL al interior de las hendiduras de recubiertas.

 MUTACIONES EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

 Clase I o alelos nulos

 Se alteran la transcripción, esto da lugar a una síntesis defectuosa de la proteína receptora de LDL.

 El defecto impide la fabricación de ninguna proteína inmunoprecipitable.

Se trata de mutaciones graves, con cifras muy elevadas de colesterol

 No hay receptores sintetizados. Este es el más común clase de alelos mutantes, lo que representa aproximadamente la mitad del mutaciones analizadas hasta ahora. Estos genes producen o bien no LDL proteína del receptor o sólo cantidades traza como se determina por reacción con anticuerpos policlonales o monoclonales.

Esta supresión se reconoce fácilmente por hibridación de ADN de ADN genómico.

MUTACIONES EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

  Aquellos con una copia de un gen parcialmente defectuoso tienen un aumento de ocho veces en el riesgo y los que tienen un gen completamente defectuoso tienen un aumento de más de diez veces en riesgo.

CLASE II. ALELOS DEFECTUOSOS

Clase II. Alelos defectuosos para el trasporte Impiden el transporte de receptores de LDL recientemente sintetizados a partir del RE al Aparato de Golgi para la exportación a la superficie celular.  El receptor fabricado no será trasladado a la membrana celular . La mayoría de estas mutaciones se localizan en los exones que codifican el dominio de unión al ligando o en el dominio homólogo al precursor del factor de crecimiento endotelial (EGF).

 Los  receptores son sintetizados, pero transportado lentamente

 Esta es la segunda clase más común de mutaciones.

CLASE II. ALELOS DEFECTUOSOS

   Estos alelos producir receptores que se sintetizan como precursores cuyos pesos moleculares aparentes varían de 100.000 a 135.000. La mayoría tienen un peso molecular aparente similar al de la precursor normales (120.000). Estos receptores contienen alto contenido de manosa N-azúcares unidos y el núcleo de la N-acetilgalactosamina.

  Sin embargo, los azúcares unidos a N no se convierten a el  complejo endoglicosidasa H-resistente forma ni el 0-vinculado cadenas de azúcar alargada.

 Estos receptores mutantes no aparecen en la superficie de la célula, sino que parecen permanecer en el ER hasta que eventualmente son degradados.

 Algunas mutaciones en esta clase son completas (no hay procesamiento detectable de hidratos de carbono), mientras otros son parcial (algunos de los receptores son procesados ​​y moverá la superficie a una velocidad que es una décima parte de lo normal)

 El defecto molecular en esta clase de mutaciones no ha sido determinado.

Clase III. Defectos en la union

Asociadas a la producción de una proteína receptora de LDL que tiene menor capacidad de unión. Los alelos defectuosos para la unión. Las lipoproteínas LDL no podrán unirse al receptor celular.

Los receptores son procesados ​​y alcanzan la superficie de la célula, pero no se unen a la proteína receptora.

En la forma madura, estos mutante receptores puede tener un peso molecular normal aparente de 160.000 o aberrantes pesos moleculares aparentes de 140.000 o 210.000

Todos tienen normales hidratos de carbono y procesamiento normal para de alcanzar la superficie celular, y que se unen a variedad de anticuerpos dirigidos contra el receptor de LDL. Sin embargo, tienen una capacidad marcadamente reducida para unirse LDL. Tenemos la sospecha de que estas mutaciones puede implicar sustituciones de aminoácidos, supresiones o duplicaciones en el dominio rico en cisteína LDL unión de EGF o el región precursora, pero ninguno ha sido completamente aclarada en el nivel molecular.

MUTACIONES EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Clase IV. Alelos defectuosos para la internalizacion.

 Dan lugar a proteínas que pueden unirse a la LDL pero no internalizar la.  Los alelos defectuosos para la internalización transportan las LDL hacia el interior de  la célula.

 El estudio de estos indica  internalización defectuosa por las mutaciones a nivel celular y originalmente a revelado la importancia de hoyos revestidos en endocitosis mediada por el receptor .

 Tres de las mutaciones se han dilucidado en detalle molecular. Todos ellos implican alteraciones en la cola citoplásmica del receptor.

MUTACIONES EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Clase IV. Alelos defectuosos para la internalizacion

 Se encuentra la mutación en los exones 17 y 18, que codifican el dominio citoplasmático. En la mayoría de los casos, un codón de triptófano se ha convertido en un disparate (parada). Esto produce un receptor con sólo dos aminoácidos en la cola citoplásmica.

Otra mutación implica una duplicación de los cuatro nucleótidos después del codón para los el sexto aminoácido de la cola citoplásmica . La duplicación altera el marco de lectura y conduce a una secuencia de ocho  aminoácidos seguido de un codón de parada. Este receptor tiene sólo seis de los ácidos normales aminoácidos en el dominio citoplásmico. Química de Proteínas-estudios han confirmado que estas dos proteínas carecen de la normalCOOH-terminal.

MUTACIONES EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Clase IV. Alelos defectuosos para la internalizacion

  La tercera mutación es la más informativa. Era el original internalización-defectuoso ,se  describirá un solo cambio de base conduce a la sustitución de un cisteína por un residuo de tirosina en la posición 807, que está en el medio del dominio citoplásmico de la cola. Cuando la alteración ADNc se introdujo en células de ovario de hámster chino por gentécnicas de transferencia, se produjo un receptor que unido a LDL, pero sí no se agrupan en depresiones revestidas, lo que confirma que el único cambio de base es responsables del defecto internalización en las células de JD.

Clase V.

 Clase V. defectos del reciclaje.Dan lugar a proteínas receptoras de LDL que son expresadas e internalizadas, pero no pueden ser recicladas alelos defectuosos para el reciclado. Impiden que los receptores LDL internalizados, regresen denuevo a la superficie celular, para iniciar de nuevo elproceso de captación del colesterol LDL.        Las mutaciones consideradas “graves” son las de clases 1 y 3, y presentan valores superiores de LDL, mayor incidencia de cardiopatíaisquémica precoz y peor respuesta terapéutica

LAS MUTACIONES LOCALIZADAS EN LOS MÓDULOS LA (18 MUTACIONES DISTINTAS) CONDUCEN EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS (89%) A UNA DESESTABILIZACIÓN DRÁSTICA DEL RECEPTOR.

Las mutaciones con probable defecto estructural se clasifican en 3 grupos:

a)mutaciones en cisteínas, consistentes en 7 mutaciones distintas que afectan a los 3 puentes disulfuro de los módulos LA. Los módulos LA pertenecen a la categoría de pequeñas proteínas estabilizadas por puentes disulfuro;

 b) mutaciones en los residuos ácidos de unión a Ca2+, con 6 mutaciones distintas que afectan a dos de los 4 residuos implicados en la unión del metal. La correcta unión de Ca2+ es necesaria para aliviar la repulsión electrostática de los 4 grupos ácidos que confluyen en esta zona del módulo, y

c) mutaciones de los residuos que enlazan la horquilla beta con el resto del módulo, constituidas por 3 mutaciones distintas que afectan a los dos residuos implicados en la orientación de la horquilla beta. .

 

BIBLIOGRAFIA:

  (http://www.ucl.ac.uk/fh;http://www.necker.fr

  http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2752/9788478019625.pdf?sequence=1

 Clasificación de las mutaciones en el RLDL basada en la función del mismo. Imagen obtenida de John R Burnett and Amanda J Hooper. Common and Rare Gene Variants Affecting Plasma LDL Cholesterol. Clin Biochem Rev. 2008;29(1):11-26

  Sindrome metabolico pg 135-138 antonio becerra ferrandez isbn 84-933399-7-0

  Hiperlipemias primarias jDavigton ,r dufour pg 5-25 cap1

  1990*Ullmann D, Connor WE, Illingworth DR, Hagemenas FC, Pappu A.Additive effects of Lovastatin and fish oil in familial percholesterolaemia.Arteriosclerosis 1990;10(5):846a.

 Kane 1990Kane JP, Malloy MJ, Ports TA, Phillips NR, Diehl JC, Havel RJ. Regression of coronary atherosclerosis during treatment of familialhypercholesterolemia with combined drug regimes. Journal of the American Medical Association 1990;264:3007-12. 15.

  Scientific Steering Committee on behalf of the Simon Broome Register Group. Mortality in treated Heterozygous familial hypercholesterolaemia: implications for clinical management. Atherosclerosis. 1999;142:105-12.22. Marks D, Thorogood M, Neil HA,

   Williams RR, Hunt SC, Schumacher MC, Hegele RA, Leppert MF, Ludwig EH, Hopkins PN. Diagnosing heterozygous familial hypercholesterolemia using new practical criteria validated by molecular genetics. Am J Cardiol 1993; 72: 171-6.

   Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica versión impresa ISSN 0798-0264 AVFT v.26 n.1 Caracas jun. 2007 (6)

  Sindrome metabolico pg 135-138 antonio becerra ferrandez isbn 84-933399-7-0

  http://www.sciencemag.org/content/232/4746/34.full.pdf?ijkey=a38adf0de67f9a902bb587393f37d15fb7bf4c0d&keytype2=tf_ipsecsha

 Becker 1993Becker M, Staab D, von Bergmann K. Treatment of severe familial hypercholesterolemia in childhood with sitosterol and sitostanol. Journalof Pediatrics 1993;122:292-6. 44.

 Pocoví M, Civeira F, Alonso R, Mata P. Familial hypercholesterolemia in Spain: case-finding program, clinical and genetic aspects. Semin Vasc Med. 2004;1:67-74.

 Aguillo E. Hipercolesterolemia familiar. Criterios diagnósticos y tratamiento actuales. Endocrinol Nutr. 2005; 52 85):202-8

  Lipoproteínas de baja densidad-aféresis: una actualización 03 2008 Volumen 15, Número 2 Br J Cardiol 2008; 15:83-85

 Introducción a la genética y su utilidad en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares: conceptos básicos y el ejemplo de la hipercolesterolemia familiarFernando Civeira a , José C. Rodríguez-Rey b  y Miguel Pocovíc aLaboratorio de Investigación Molecular. Hospital Universitario Miguel Servet. I+CS. Departamento de Medicina. Psiquiatría y Dermatología. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España.bDepartamento de Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria. Santander.Cantabria. España.Departamen

 Aguillo E. Hipercolesterolemia familiar. Criterios diagnósticos y tratamiento actuales. Endocrinol Nutr. 2005; 52 85):202-8

 La base genética molecular y diagnóstico de hipercolesterolemia familiar en Dinamarca.Jensen HK .FuenteDepartamento de Medicina y Cardiología, Aarhus Amtssygehus, Unidad de Investigación en Medicina Molecular, Skejby Sygehus, Aarhus.

Revisión sistemática y meta-análisis de la terapia con estatinas en niños con hipercolesterolemia familiar.Avis HJ , MN Vissers , EA Stein , FA Wijburg , MD viaje , JJ Kastelein , Hutten BA .FuenteCentro Médico Académico, Departamento de Medicina Vascular, Meibergdreef 9, 1105 AZ Amsterdam, Países Bajos

Implicaciones mecanicista de la degradación del receptor de LDL a partir de la estructura PCSK9/LDLR a pH neutroPaola Lo Surdo, Matthew J Bottomley, Calzetta Alessandra, Ethan C Settembre, Agostino Cirillo, Pandit Shilpa, Yan G Ni, Hubbard Brian, Sitlani Ayesha y CARFI AndreaEMBO informes (2011) 12 , 1300/05 doi : 10.1038/embor.2011.205 En línea Publicado: 11 Noviembre 2011

Imagen

Imagen