Simbiosis creativa

“La poesía vive en mi casa y tengo con ella una relación apasionada, y también tengo un compromiso con el hombre. Por eso leer la poesía de Miguel es un doble placer conocer al hombre a través de su obra . Lope de Vega sentenció con esta frase, “¿ Que no escriba, decís ,o que no viva? “, que vida y obra son una misma cosa. En este mismo sentido Dostoievski se pregunta ¿ Que puede hacer un hombre honesto sino hablar de si mismo? Y por último Borges afirma :” El arte es como un espejo, que nos revela nuestra cara”.

Creo para un médico es conveniente leer poesía y literatura por dos motivos: el científico hoy se acerca al poeta por que trabaja con posibilidades a las que acede desde las circunstancias actuales que le compete vivir y además al leer poesía, mejora nuestra aptitud empática ,aun con ideas no compartidas y nos ayuda a conocer a los demás y conocernos, pues nos muestra un caldo de sentimientos y emociones humanas.

Os invito leer un pequeño artículo publicado en un blog de literatura :

frutosdeltiempo@gmail.com

que les acercará a este poeta de Orihuela.

Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder. Friedrich Wilhelm Nietzsche

Contexto clínico: Paciente que demanda información sobre riesgo de una posible actividad sexual sin protección.

“Hace un mes, era sábado noche, fui a una fiesta en una discoteca con un amigo que trabajaba de barman. No conocía a nadie. Estuve bebiendo y a partir de una hora determinada no recuerdo nada”. “La mañana siguiente, me desperté una cama desnuda, en una casa que no conocía” “pienso que tuve relaciones sexuales porque me molestaba
la vagina y, sobre todo, el ano, incluso tenia sangre”. “No recuerdo nada y por los síntomas tengo mucho miedo, no recuerdo lo que ocurrió y me temo que no utilizara preservativo”.
“Hace un mes de esto y me preocupa mucho el VIH y otras enfermedades” “¿sería conveniente tomar alguna medicación? ¿qué sintomatología puede aparecer en los próximos días si me he infectado de VIH u otras infecciones? ¿cuánto tiempo tiene que pasar desde la relación para que el análisis sea completamente fiable?….

No es un mecanismo de de transmisión del VIH:
a. Sexual.

b. Picadura de mosquito.

c. Vertical.

d. Parenteral.

Las barreras para no realizar un cribado en pacientes en prevención primaria

  1. la falta de tiempo en consulta
  2. la necesidad de solicitud de consentimiento informado
  3. Creencias personales junto con falta de entendimiento con el paciente.
  4. Falta de aceptación por el paciente
  5. Todas las anteriores

“Evitar infecciones oportunistas y la infección postexposición” es un objetivo incluido dentro del nivel de prevención:
a. Nivel de prevención primaria.
b. Nivel de prevención secundaria.
c. Nivel de prevención terciaria.
d. No es un objetivo a incluir.
Es cierto que la prevención primaria:
a. Va dirigida a la población en general.

b. Va dirigida a la población con comportamientos de riesgo.
c. Va dirigida a pacientes con SIDA.
d. A y B son correctas.

Nos referimos a exposición no ocupacional al VIH cuando hablamos de :
a. Una situación esporádica y accidental que provoca contacto con el VIH en el ámbito sanitario.
b. Una situación esporádica y accidental que provoca contacto con sangre y/u otros líquidos biológicos fuera del ámbito estrictamente sanitario.
c. Exposición sexual consentida o violación.

d. B y C son correctas.
83. Durante la entrevista con la persona que ha sufrido una exposición no ocupacional:
a. Valoraremos el riesgo de transmisión del VIH y otras infecciones.
b. Reprenderemos los comportamientos de riesgo del paciente.
c. Explicar medidas locales a realizar y recomendar pautas de profilaxis post-exposición.
d. A y C son verdaderas.

En la transmisión heterosexual:
a. El hombre es más vulnerable que la mujer.
b. La relación sexual durante la menstruación dificulta la transmisión del VIH.
c. La coinfección con otras ETS ulcerativas y no ulcerativas incrementan el riesgo de transmisión.
d. La utilización de anticonceptivos orales (progesterona) se asocia a una disminución del riesgo de infección por VIH.

El riesgo de transmisión en una relación heterosexual de varón infectado a mujeres:
a. 50%
b. 0%
c. 0.05%-0.8%
d. 0.8% -3%

¿Qué factores influyen en la transmisión del virus VIH?
a. Cantidad de inóculo infectado.
b. Predisposición del huésped.
c. Virulencia del VIH.
d. Todas las anteriores son ciertas.

En la historia natural de la infección por VIH:
a. Durante la primoinfección existe intensa viremia inicial.
b. En la fase intermedia el paciente se encuentra asintomático.
c. En la fase avanzada aparecen complicaciones infecciosas y/o no
infecciosas.
d. Todas son verdaderas.

¿Cual sería su recomendación en cuanto al tratamiento preventivo del VIH?
1. Ese tratamiento no existe. Lo que debe tomar es la píldora postcoital
2. El tratamiento existe, la profilaxis postexposición, pero no está indicado en su caso
3. El tratamiento sí que está indicado en su caso y debe tomarlo durante cuatro
semanas
4. El tratamiento sí que está indicado en su caso, pero es caro y no está financiado por el SNS
• En cuanto al tiempo que tiene que pasar desde la relación para que el análisis sea completamente fiable (periodo ventana), le informaremos de que con las pruebas actuales de cuarta generación, éste es de:
1. Seis meses
2. Tres meses
3. Mes y medio
4. Dos semanas

¿Que síntomas pueden aparecer a las pocas semanas, en la primoinfección?
1. El VIH no da síntomas hasta que no transcurren varios años desde la infección (8-10 años)
2. La aparición de sintomatología a las pocas semanas de la infección es posible, pero es excepcional
3. En más del 50% de los pacientes aparecen síntomas, que en muchos casos son similares a los de la mononucleosis
4. Siempre aparecen

Cuando una persona solicita la realización de un test de detección de VIH, nuestra finalidad es:

  1. Debe identificar a tantos individuos infectados como sea posible, en una situación inmunológica precoz.
  2. Vincularlos a los servicios de prevención, los cuidados médicos y el tratamiento.
  3. Los pacientes que resulten negativos a los servicios de prevención.
  4. Todas son ciertas

Cuando una persona solicita la realización de un test de detección de VIH, nuestra labor será:

  1. Debe ser voluntaria, confidencial y con consentimiento informado verbal (recogido en Hª clínica).
  2. Debe ser accesible a toda la población y especialmente a los grupos con mayor riesgo y vulnerabilidad a la infección por el VIH.
  3. Debe ir seguida de la comunicación personal de su resultado.
  4. Todo lo anterior es verdadero.

Cuando una persona que solicitó la realización de un test de detección de VIH, viene a recoger resultado nuestra labor será:

  1. – Informar claramente, con sensibilidad
  2. –Informar en persona
  3. – Informar por el médico especialista los resultados
  4. –Informar en un entorno privado y confidencial

Una persona en periodo de primoinfección del VIH infecta :
a. Más.
b. Menos.
c. Igual.
d. No infecta.

El preservativo es un medio eficaz para disminuir el riesgo de infección por VIH siempre y cuando:
a. Se coloque adecuadamente desde el inicio del coito.
b. No se usen lubrificantes con nonoxinol-9 o a base de aceite
c. Se compruebe la fecha de caducidad.
d. Todas son válidas.

¿Realizarse un piercing puede provocar la transmisión del VIH?
a. Siempre.
b. Nunca.
c. Sólo si el material es estéril.
d. Sólo si se utiliza material infectado.

La presencia de anticuerpos en una prueba serológica para el diagnóstico de la infección VIH significa que:
a. Se es portador actual y se puede transmitir la infección.
b. Se ha estado expuesto y se ha producido una erradicación
inmune en el pasado.
c. Se ha estado expuesto, y no se es portador actual.
d. Todas son falsas.

La prevención es el pilar fundamental de la lucha contra la transmisión del VIH; señale la afirmación correcta:
a. La prevención se centra en las infecciones en seguimiento.
b. La prevención terciaria está dirigida a la población en general.
c. La prevención secundaria engloba la promoción de hábitos saludables, inmunizaciones y profilaxis post-exposición.
d. Un objetivo de la prevención es aumentar el impacto negativo personal y social de la epidemia.

La prevención es pilar fundamental de las enfermedades de transmisión, el facultativo tiene claro: evitar las consultas de riesgo, realizar cribado precoz ante dichas conductas, despistaje en grupos de riesgo, prevención secundaria y tratamiento precoz… Pero algunos médicos no estamos suficientemente preparados, y el paciente no conoce en muchos casos y ni entiende las consecuencias o cambios de conducta que supone un diagnóstico determinado.

En relación a las dudas sobre las conductas de riesgo : “sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder”. Friedrich Wilhelm Nietzsche.

Las preguntas adecuadas visualizan los problemas y hacen flotar las soluciones adecuadas e individuales para cada paciente. Muchas veces los médicos apremiados por el tiempo, nuestro conocimiento incompleto en algunos campos o incluso por nuestras creencias buscamos las preguntas adecuadas a nuestras limitadas respuestas..

La única manera de abordar las conductas de de riesgo es con un esfuerzo continuado de intentar razonar esta realidad de manera individual con cada paciente , y de hacer aflorar su voluntad de coherencia con respecto a si mismo y a los demás. Porque todas las personas buscamos en la vida cosas que nos resulten gratificantes y colmen nuestras emociones, y existe variabilidad, algunos con una visión más egocéntrica que otros .

Existen también límites a la autonomía de la voluntad en el ámbito sanitario . Y por tanto las respuestas a determinadas preguntas son necesarias para el paciente ¿qué información puedo conocer? ¿qué prestaciones y en qué condiciones puedo pedir? ¿qué grado de autonomía sanitaria puedo ejercer?. En el ámbito de la libertad o autonomía informativa, el art. 9 de la Ley 41/2002 proclama el derecho de toda persona a que se respete su decisión de no ser informada (por ejemplo, del resultado de una prueba diagnóstica), debiendo los médicos respetar su voluntad, haciendo constar su renuncia en la historia clínica. Esta facultad de renunciar a la información se encuentra limitada por el interés de la salud de terceros o de la colectividad, de modo que un paciente al que se detecte una enfermedad infecto-contagiosa que suponga un riesgo para terceros no podrá negarse a recibir tal información, ya que debe conocer en qué medida su estado de salud es un riesgo para otros para adoptar así las medidas preventivas necesarias para atajar un potencial contagio a terceros.

La propia negativa al tratamiento que reconoce el art. 2.4 de la Ley 41/2002 cuando señala que “todo paciente tiene derecho a negarse al tratamiento” se encuentra a continuación matizada por un elocuente “salvo en los casos determinados por la Ley”. Esta excepción nos lleva directamente a la LO 3/1986, ya mencionada, de forma que ante un paciente que rechace un tratamiento poniendo en riesgo la salud de terceros (señaladamente, en el ámbito de las enfermedades transmisibles), los profesionales sanitarios están obligados a dar cuenta del caso a la Autoridad sanitaria, quien podrá acordar un tratamiento o ingreso coactivo dando cuenta de ello a la Autoridad judicial.

Si un paciente da señales de duda, el profesional se debe aplicar una respuesta intentando evaluar sus conductas de riesgo y visualizar sus barreras para el cambio . Debemos permitir la expresión de creencias y expectativas. Detectar expresiones de dudas y en todo momento controlar el clima emocional, exploración de creencias, legitimar las discrepancias entre paciente y profesional, crear un espacio para contraponer argumentos ( argumentos basados en la evidencia profesional actual).

Conocer en qué puede y en qué está dispuesto a modificar y informarle del riesgo de seguridad propia y ajena . Esto se basa en el contraste de ideas, re-conversión de ideas y exploración de consecuencias.

No, no me lo esperaba

No, no me lo esperaba

¿dónde deje el sentimiento

y mi mirada de águila?

tantas imágenes filtradas

por mis pupilas sin alma.

El día se levanto alegre

las sonrisas volaban

y nuestras lenguas ociosas

festejaban las anécdotas

de una noche larga.

Entre los sauces llorones

que ungían de frescor

la cálida mañana

un caudal de luz brillante

inundaba nuestras caras.

Y llegamos inconscientes

Cómo esto fue posible?

recorrimos los barracones

sumidos entre la tristeza

y la profunda desesperanza.

Con una voz escandida

y un libro en la mano

fui recitando la muerte

anunciando el exterminio

en cada una de las estancias.

De urna en urna, nombré

cada objeto deshabitado

los uniformes vejatorios,

los platos, los vasos, los pelos,

los jergones vacíos, las tazas…

Ya desde la entrada

un montón de maletas

apiladas sin destino

y unos zapatos de niña

anegaron de llanto

mi conciencia aletargada.

En miles de fotos

mirábamos incrédulos

las caras desesperadas

y los cuerpos devorados

por un hambre indecente

fiera e inhumana.

Horrorizada por la imagen

de estas pobres niñas,

me dije: no lo entiendo

Él también era médico

¿Dónde estaba” el hombre”?

¿Dónde su juramento?

Yo me he prometido, no

olvidar su carne rota,

la expresión de sus rostros

la terrible herida causada

por ese otro ser “humano”.

( y por más duro que sea

es necesario aprender )

Porque hay otras urnas

de paredes doradas

donde nos es rentable

ignorar la conciencia

y enmudecer los sentidos

más puros del alma.

Mi profundo respeto a todos las victimas que en la historia han sufrido las injusticias de algunos hombres .